Archivos del común III

¿Archivos inapropiables?

23, 24 y 25 de septiembre, 2019 - (consultar programa)
Lucia Bianchi, Registros del Común II, 2019. Collage digital. Cortesía de Lucia Bianchi
Lucia Bianchi, Registros del Común II, 2019. Collage digital. Cortesía de Lucia Bianchi
Organiza
Museo Reina Sofía y Red Conceptualismos del Sur

La tercera edición del seminario Archivos del común, coorganizado por la Red Conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía, toma como punto de partida un interrogante que busca funcionar como concepto: ¿es posible instituir un archivo inapropiable? Un archivo inapropiable requiere de una colectividad. Requiere de nuestra organización. Requiere abrir otros posibles. Nos incita a crear condiciones para un pensamiento colectivo que genere nuevas formas de articulación, comunitarias, institucionales, legales, para su materialización. ¿Cómo cuidar y responder por algo que no nos pertenece, en el sentido estricto que dicta la lógica de la propiedad, la exclusividad y la privatización? ¿Cómo liberar esos bienes —documentos, imágenes y voces que habitan los archivos— de un significado y un valor comercial exclusivos y excluyentes? ¿Cómo reafirmar una ética de trabajo que actúe tanto desde el reconocimiento de la pérdida y la imposibilidad de alcanzar la totalidad, como desde una política de la memoria que, lejos de la monumentalización y fetichización, recurra al pasado para volver a vibrar en el presente?

Esta edición de Archivos del común pretende contribuir a trazar perspectivas feministas, queer, trans*, antirracistas y antifascistas con las que aproximarse a los archivos que sean transversales, y al mismo tiempo, que estén geopolíticamente situadas. Se propone un espacio de reflexión para dialogar con distintos actores del campo de los archivos de arte-política, y donde tengan cabida distintos enfoques desde donde reconstruir su complejidad. Los objetivos pasan por pensar conjuntamente estrategias para proponer una nueva economía y política de cuidados de los archivos que nos permitan habitar el sentido de lo inapropiable y volver así a imaginar y disputar el valor de lo común.

Ejes de trabajo:

1. Economía política de archivos

Las presiones del mercado global sobre los archivos de arte y política evidencian no solo un giro archivístico en el coleccionismo artístico sino, en un sentido más amplio, que los archivos son espacios de disputa de sentidos y patrimonios del común. Formular la pregunta sobre lo público, lo privado y lo común desde los archivos, nos permite ahondar en las dimensiones política y económica de la cadena de producción de valor y la relación de propiedad en acervos documentales.

Frente a políticas de apropiación que funcionan como saqueos contemporáneos de bienes culturales, y a la fragilidad institucional y el progresivo desfinanciamiento de instituciones públicas, resulta ineludible cuestionarse sobre: ¿qué lugar ocupan hoy los archivos de arte frente a economías financieras transnacionales?, ¿qué formas de circulación, acumulación y especulación se trazan desde y para estos? Y al mismo tiempo, ¿qué otras economías de archivo se abren como alternativa? ¿Es posible proponer una economía feminista de los archivos? ¿Cómo irrumpen los cuidados, la corresponsabilidad, las redes de solidaridad y la autogestión comunitaria como otras economías y políticas de archivos?

Son muchas y muy distintas las formas (en ocasiones antagónicas entre sí) de aproximarse a los archivos de arte y política, ya sea en tanto artistas, coleccionistas, investigadores, archiverxs, comunidades, instituciones o abogadxs mediadores. Desde cada una de estas posiciones se marcan perspectivas, experiencias y diálogos situados sobre los modos de valorar, apropiar, concebir los usos y también la potencia de estos archivos en el contexto actual.

2. Escalas de circulación-intervención

En los últimos años, las prácticas con archivos de arte-política ancladas en lo local y desde una relación analógica con los documentos, se han confrontado con formas de circulación y transacción en un mercado transnacional. Al mismo tiempo, la legislación relativa a archivos y patrimonio cultural cambia de un país a otro, lo que no siempre posibilita acciones internacionales para la protección de los archivos en el plano legal. En cambio, la comercialización opera transnacionalmente con fluidez: mientras el dinero tiene la capacidad de traspasar fácilmente las fronteras, la protección legal tiene un alcance más restrictivo.

Ante este panorama, ¿cómo diseñar formas diferenciales de capital económico, simbólico y político? Es decir, ¿cómo intervenir, rediseñar o proponer dispositivos para operar en diferentes escalas (globales, continentales, nacionales, regionales o locales) que nos permitan incidir efectivamente en la constitución de los archivos como comunes, como inapropiables, frente a la inflación de su valor y su privatización?

3. Tecnologías del archivo, entre materialidad e inmaterialidad

El desarrollo de las tecnologías ha permitido no solo reproducir documentos, asegurando así la conservación y consulta de aquellos cuya materialidad se encuentra dañada o presenta cierta fragilidad, sino también ponerlos a disposición en línea. Este proceso expansivo de visibilización de materiales que favorece la memoria social y la investigación ¿acaso no esconde ciertos reveses? ¿Qué encontramos y qué queda sumergido en la inmensidad de la información?

Ciertas experiencias han demostrado que, en ocasiones, aunque se liberen y desclasifiquen amplias colecciones de documentos delicados, estos no son consultados. ¿Cómo asegurarnos de que lleguen a sus destinatarios? ¿Debería ser nuestro objetivo la puesta a disposición integral de los archivos? ¿Es posible, es deseable, es peligroso?

La velocidad vertiginosa a la que evolucionan los dispositivos y las potencialidades del mundo virtual también conducen a ciertos equívocos, a la sensación de que todo se encuentra (o al menos debe encontrarse) a un clic de distancia. Como aquella cuestión clásica de la archivística sobre lo que merece ser conservado y lo que no cumple las condiciones necesarias, es asimismo necesario preguntarse por lo que merece ser digitalizado. ¿A qué le concedemos un primer plano y qué dejamos en las sombras de la materialidad?

Al mismo tiempo, en tanto archivistas, investigadores o creadores de archivos, la comprensión y reflexión sobre las tecnologías que usamos se tornan necesarias e incluso imperiosas. La historia de las tecnologías de resguardo (los disquetes, las cintas, los CD-Roms, etc.) demuestra que las formas de archivar documentos surgidas de las nuevas tecnologías son, en muchas ocasiones, absolutamente efímeras o rápidamente obsoletas, exigiendo cada vez más recursos materiales y humanos para asegurar su resguardo. La explosión de la información, su multiplicación exponencial a través de los reposteos y retuits, ha puesto en evidencia los peligros de la difusión de ciertos contenidos textuales y visuales (como es el caso de archivos de movimientos extremistas o racistas, que podrían incitar al odio) y la imposibilidad de administrar sus reapropiaciones. Se vuelve así inevitable reflexionar sobre las estrategias de potenciación del uso de los archivos y de las herramientas tecnológicas disponibles en un sentido crítico.

Participantes

Matthijs de Bruijne es artista. Su práctica artística está ligada a su implicación política, y surge en los últimos años en colaboración con los sindicatos y otras organizaciones laborales. En 2010 fue invitado por la Unión Holandesa de Limpiadores para trabajar como artista ayudando a esta organización de trabajadores a dar visibilidad a sus mensajes de manera clara y a reforzar su identidad de clase trabajadora en los Países Bajos. Desde 2019 está creando el archivo de esta Unión que pasará a integrarse en el Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam.

Fernanda Carvajal es socióloga, Magister en Comunicación y Cultura y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, actualmente es investigadora posdoctoral del IIGG- CONICET. Se ha especializado en los cruces entre arte, sexualidad y política en el Cono Sur a partir de la década de 1970. En 2009 se suma a la Red Conceptualismos del Sur. Forma parte del equipo curatorial de Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (Madrid 2012, Lima 2014, Buenos Aires 2014). Pertenece al grupo Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte y trabaja junto con Alejandro de la Fuente en la conformación del Archivo Yeguas del Apocalipsis.

Colectivo Abertura Vaginal está formado por las artistas Adriana F. Luque y Eva F. Luque. Desde 2011 han trabajado en la documentación audiovisual del movimiento feminista en España, centrándose en la actividad política de los colectivos (trans)feministas autónomos de diferentes lugares del territorio. Este “Archivo en construcción” investiga la compleja identidad del movimiento feminista, mermada por una memoria censurada y un imaginario impuesto por los medios de comunicación.

Moira Cristiá es Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, y Magister y Doctora en Historia y Civilizaciones por l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es investigadora de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires), donde integra el Grupo de Estudio sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Es miembro de la Red de Conceptualismos del Sur y actualmente coordinadora de su nodo archivos.

Luis Elorriaga es artista, actor y activista. Participa en diversas iniciativas colectivas auto-gestionadas, como La Ternura y Esta es una plaza. Forma parte de la Red de archivos de prácticas independientes en Madrid desde los años ochenta.

Lurdes Fernández es mediadora y promotora cultural. Ha impulsado en Madrid dos proyectos autogestionados de visualización e investigación sobre la realidad contemporánea: Garage Pemasa y Off Limits. Forma parte de la Red de archivos de prácticas independientes en Madrid desde los años ochenta.

Archivos Comunes es un proyecto en el que participan distintas personas vinculadas a centros sociales o espacios de gestión ciudadana de Madrid. Aspira a recoger la diversidad de experiencias alrededor de la autogestión comunitaria del espacio y el territorio que se han dado en las últimas décadas en la ciudad.

Alessandro Gagliardo es cineasta y archivista. En 2005 fundó Malastradafilm. Desde 2014 desarrolla el proyecto cubotto.org instalando una red de servidores independientes en Italia. Ahora mismo trabaja en la realización de la película Gli ultimi giorni dell’umanità  construída a partir del archivo personal del crítico y pensador Enrico Ghezzi.

Ingrid Guardiola es profesora, realizadora, ensayista y productora cultural. Es doctora en humanidades por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ha sido docente en varias universidades catalanas, donde también ha investigado sobre cuestiones relacionadas con el género, la desigualdad y la tecnología en el marco de la cultura y de la práctica audiovisual. En este ámbito, es una de las impulsoras del proyecto La dimensión poco conocida: pioneras del cine, con el que se pretende investigar y divulgar la historia de las mujeres que han hecho cine.

Sol Henaro es investigadora y curadora. Ha comisariado exposiciones en el Museo de Arte Moderno (Ciudad de México), y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC, Ciudad de México), entre otros. Desde 2010 forma parte de la Red de Conceptualismos del Sur. De 2011 a mediados de 2015 fue Curadora del Acervo Artístico del MUAC, donde actualmente tiene el cargo de curadora de Acervo Documental y de responsable del Centro de Documentación Arkheia.

Vladan Joler es artista y activista. Es director de la Share Foundation y profesor en la Universidad de Novi Sad, en Serbia. También encabeza Share Lab, un laboratorio de investigación de artistas, activistas, abogados, diseñadores y tecnólogos que exploran los aspectos técnicos menos conocidos de las interacciones entre tecnología y sociedad. Su trabajo abarca análisis y visualización de datos, análisis detallado de modelos de negocios, procesos de explotación de datos personales, economía de vigilancia y algoritmos ocultos detrás de compañías como Facebook, Google y Amazon.

Kristine Khouri es investigadora y comisaria independiente que vive en Beirut, Líbano. Su investigación se centra en la historia de la circulación y la infraestructura de las artes en el mundo árabe, y en las prácticas de archivo y difusión.

Magda Lipska es comisaria en el Museum of Modern Art, Varsovia. Ha comisariado  las exposiciones Lest the Two Seas Meet (2015), Danwen Xing. A Personal Diary (2017), Niepodległe: Women, Independence and National Discourse (2018) y Hope is of a Different Colour (2019). Es también cofundadora, junto a Annett Busch y Marie-Hélène Gutberlet, de la plataforma de investigación Woman on Aeroplanes, que investiga cómo las mujeres han estado política y artísticamente infrarrepresentadas en los movimientos de liberación africanos.

Javiera Manzi es socióloga, archivera de la Universidad de Chile, investigadora independiente, curadora, docente y activista feminista. Se he especializado en la investigación en temas que cruzan arte y política, memoria y cultura visual de movimientos sociales. Actualmente investiga las brigadas muralistas en el exilio y prepara un libro sobre las coordinadoras culturales en Chile durante las décadas de 1970 y 1980.

Clemente Padín es poeta, artista y diseñador gráfico, performer, videoartista, multimedia y net-artista, teórico y docente. Desde mediados de la década de 1960 se dedica a una intensa producción y promoción de arte experimental en todas sus conjugaciones, destacando principalmente como poeta visual y performer. Su archivo se encuentra en el Archivo General de la UDELAR, Montevideo, Uruguay, a disposición de investigadores y estudiantes.

Pantxo Ramas es investigador y activista. Su investigación se centra en la relación entre la sociedad y la gobernanza, con especial atención en la función institucional de los movimientos sociales y el surgimiento de prácticas críticas en instituciones públicas, en los campos de la salud, la atención, la cultura y las artes. Es miembro del colectivo de investigación Entrar Afuera, desde donde se han investigado las transformaciones institucionales de la ciudad de Trieste.

Flavia Rando es historiadora del arte y miembro del Lesbian Herstory Archives de Nueva York. Profesora durante veinticinco años de Estudios de género y LGTBIQ, en distintas universidades como el Brooklyn College, Rando es una activista lesbiana histórica que formó parte de Radicalesbians y del Gay Liberation Front. En 2011 fue una de las fundadoras del Instituto de Estudios Lesbianos donde ha sido profesora durante nueve años.

Judith Revel es filósofa, italianista y traductora. Es especialista en Michel Foucault y en filosofía política contemporánea. Ha dirigido el proyecto de investigación Discipliner l’Archive? (2016-2018) en colaboración con el programa LabEx: Los pasados en el presente.

Red de archivos de prácticas independientes en Madrid desde los años ochenta es una iniciativa colectiva impulsada desde hace dos años por un conjunto de artistas, activistas e investigadores, con el apoyo del Centro de Documentación del Museo Reina Sofía y de Intermediae (Matadero Madrid), que aspira a asociar sus diferentes archivos, preservarlos y ponerlos a disposición para su consulta pública, así como impulsar políticas de investigación y activación comunes en torno a la escena independiente de producción artística en la ciudad desde la década de 1980 hasta nuestros días.

Philip Rizk es artista y cineasta, con estudios en Filosofía y Antropología. Es miembro del colectivo de activistas Mosireen, surgido para documentar y transmitir imágenes de la revolución egipcia de 2011. Entre 2011 y 2014 el grupo produjo y publicó más de 250 vídeos en línea, con un enfoque en la política callejera, la violencia estatal y los derechos laborales.

Sezin Romi es Bibliotecaria y Archivista en SALT (Estambul y Ankara, Turquía). Ha trabajado y coordinado varios proyectos de archivo e investigación, incluidos archivos de artistas, archivos de exposiciones, instituciones y archivos bienales en SALT Research, que comprende una biblioteca especializada y un archivo de fuentes físicas y digitales y documentos sobre prácticas visuales, el entorno social, la vida y la historia económica. También participó en la investigación y visualización de distintos proyectos de investigación de SALT. Ha colaborado en los procesos de investigación de las diversas publicaciones electrónicas de SALT, y actualmente es co-editora de la publicación İsmail Saray (2018).

Ana Sánchez es investigadora. Desde una perspectiva de compromiso militante, rastrea experiencias políticas reflexionando sobre las formas actuales de la resistencia al neoliberalismo, la creación y mezcla de lenguajes abiertos y espacios y tramas para el común. Sus intereses políticos y vitales se vinculan a las resistencias urbanas, las experiencias de autoorganización, autogestión y economía social, así como las luchas y miradas feministas.

Su experiencia política se enraíza fundamentalmente en las dos últimas décadas de luchas en el barrio de Lavapiés, en Madrid. Actualmente está desarrollando una investigación en torno a la memoria del Centro Social El Laboratorio (una experiencia autogestionada que tuvo lugar en el barrio de Lavapiés, en Madrid, entre los años 1997 y 2003).

Carolina Santamarina es responsable del proyecto de la Biblioteca Digital (Museo Reina Sofía) y miembro del Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. Ha trabajado en la biblioteca del Archivo Histórico Nacional.

Luiz Augusto Teixeira de Freitas es abogado, coleccionista de arte contemporáneo y socio fundador del grupo de abogados Teixeira de Freitas, Rodrigues e Associados. En las últimas dos décadas ha formado, junto con su esposa Maria Beatriz Quintella (fallecida en 2013), una extensa colección que circula a través de exposiciones y préstamos a instituciones.

Joaquín Vázquez es productor cultural, fundador en 1988, junto con el artista Miguel Benlloch, de BNV Producciones. En las décadas de 1970 y 1980 milita en el Movimiento Comunista e impulsa la creación del Frente de Liberación Homosexual de Andalucía (FLHA). De 2001 a 2015 coordina y produce el programa UNIA arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía. En 2006 participa en la formación de la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC). Actualmente coordina, junto con Mar Villaespesa, el Archivo Miguel Benlloch.

Daniel Villegas es profesor, investigador de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid y artista. Ha trabajado en el colectivo Fast Food y colabora con el proyecto ABM Confecciones. Forma parte de la Red de archivos de prácticas independientes en Madrid desde los años ochenta.

Lana Zdravković es investigadora, publicista, activista, productora e intérprete (no necesariamente en ese orden). Es Doctora en Filosofía y posee estudios en Literatura Comparada y Sociología de la Cultura. En su trabajo fomenta las sinergias entre los enfoques teórico, activista y artístico, con el objetivo de investigar políticas de emancipación, el pensamiento y la praxis del sujeto-militante, la igualdad radical y el arte político/comprometido/crítico.

Programa

Actividad pasada Edificio Sabatini, Auditorio
Lunes 23 de septiembre, 2019

18:00 - 19:00 h

Archivos del común II. El archivo anómico
(En español con traducción simultánea al francés y al inglés)

Presentación y discusión de las líneas de reflexión surgidas durante la segunda edición del seminario, que tuvo lugar en 2017, y los desafíos que se plantean para la presente edición. A cargo de Fernanda Carvajal (Red Conceptualismos del Sur) y Mabel Tapia (Museo Reina Sofía).

19:00 - 20:00 h

Hacer historia común: por una conservación, una transmisión y una valorización no propietaria
(En francés con traducción simultánea al español y al inglés)

Conferencia inaugural a cargo de Judith Revel

Actividad pasada Sesión 1: Edificio Sabatini, Auditorio / Sesión 2 y 3: Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Martes 24 de septiembre, 2019
Todas las sesiones tendrán traducción simultánea al castellano y al inglés

10:00 - 10:30 h

Presentación de las jornadas Archivos del común III, a cargo de Fernanda Carvajal, Moira Cristiá y Javiera Manzi (Red Conceptualismos del Sur), y Sara Buraya y Mabel Tapia (Museo Reina Sofía).

Sesión 1. Tecnologías del archivo

10:30 - 12:00 h

Debates sobre el acceso. La construcción del común entre materialidad e inmaterialidad

Participan: Vladan Joler y Alessandro Gagliardo
Acompaña: Fernanda Carvajal (Red Conceptualismos del Sur)

12:00 - 12:15 h

Descanso

12:15 - 13:45 h

Debates sobre el acceso. El archivo como herramienta de acceso a la historia

Participan: Ana Sánchez Llorca (El Laboratorio) y Matthijs de Bruijne
Acompaña: Moira Cristiá (Red Conceptualismos del Sur)

Sesión 2. Economía política de los archivos

15:00 - 16:30 h

Más allá de una economía del cuidado. ¿Cómo pensar una economía feminista, queer, punk, trans*… de los archivos?

Participan: Joaquín Vázquez (Archivo Miguel Benlloch, Sevilla) y Flavia Rando (Lesbian Herstory Archives, Nueva York)
Acompaña: Sara Buraya (Museo Reina Sofía)

16:30 - 18:00 h

La institución y la construcción de valor de los archivos

Participan: Carolina Santamarina (Museo Reina Sofía), Magda Lipska (Artists Archives of Museum of Warsaw, Varsovia), Sezin Romi (SALT, Estambul)
Acompaña: Mabel Tapia (Museo Reina Sofía)

18:00 - 18:15 h

Descanso

Sesión 3. Archivos en construcción I

18:15 - 19:00 h

Archivos en construcción

Participan: Archivos comunes, colectivo Abertura Vaginal
Acompaña: Moira Cristiá (Red Conceptualismos del Sur)

19:00 - 20:00 h

Trayectorias inapropiables: conversación en torno al caso del Archivo CADA (Red Conceptualismos del Sur) 

Actividad pasada Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Miércoles 25 de septiembre, 2019
Todas las sesiones tendrán traducción simultánea al español y al inglés

Sesión 1. Economía política de los archivos II

10:30 - 12:00 h

La mirada de los artistas frente a la economía de los archivos

Participan: Clemente Padín (Red Conceptualismos del Sur), Philip Rizk
Acompaña: Javiera Manzi (Red Conceptualismos del Sur)

12:00 - 12:15 h

Descanso

12:15 - 13:45 h

El archivo entre la colección y su reapropiación

Participan: Ingrid Guardiola y Luiz Augusto Teixeira de Freitas
Acompaña: Mabel Tapia (Museo Reina Sofía)

Sesión 2. Escalas de circulación-intervención

15:00 - 16:30 h

Estrategias para incidir en la construcción de archivos del común

Participan: Lana Zdravković (City of Women, Liubliana), y Fernanda Carvajal, Moira Cristiá y Javiera Manzi (Red Conceptualismos del Sur)
Acompaña: Sara Buraya (Museo Reina Sofía)

16:30 - 18:00 h

Redes de solidaridad descentralizadas

Participan: Kristine Khouri y Sol Henaro  
Acompaña: Javiera Manzi (Red Conceptualismos del Sur)

Sesión 3. Archivos en construcción II

18:15 - 19:00 h

Archivos en construcción

Participan: Pantxo Ramas (Archivio Ospedale Psichiatrico Provinciale San Giovanni, Trieste) y Luis Elorriaga, Lurdes Fernández y Daniel Villegas (Red de Archivos de Espacios Independientes en Madrid desde los años ochenta)
Acompaña: Sara Buraya (Museo Reina Sofía)

19:00 - 21:00 h

Presentación del manifiesto Llamamiento por una política común de archivos, que la Red Conceptualismos del Sur está lanzando y para el que pide adhesiones de otros colectivos e iniciativas.

Conclusiones y cierre del encuentro.