Cátedra Aníbal Quijano
Ideas para posponer el fin del mundo: ¿Es posible una ideología de izquierda con una epistemología de derecha?
La tercera edición de la Cátedra Aníbal Quijano retoma el inspirador título del libro del pensador y líder indígena brasileño Ailton Krenak, Ideas para posponer el fin del mundo y lo pone en diálogo con la paradoja que señalaba el pensador decolonial peruano Aníbal Quijano (1928-2018), gran crítico con ciertos campos “de izquierda” que pretenden una ruptura histórica sin adoptar una ruptura epistémica. En esa clave, él se preguntaba: “¿Es posible una ideología de izquierda con una epistemología de derecha?”. En otras palabras, ¿es posible concebir otro futuro posible sin atisbar metas históricas, formas de felicidad, proyectos civilizatorios y herramientas políticas radicalmente ajenos a las estrategias y concepciones de futuro propias de los centros de la civilización colonial-moderno-occidental?
El programa 2021 de la Cátedra Aníbal Quijano, organizada desde el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía, estará destinado a abordar y desentrañar los sentidos de esa paradoja desde diversas perspectivas y proyectos políticos del presente —los feminismos, el ambientalismo, los movimientos antirracistas y decoloniales—, tomados como vectores que interpelan y conmueven las ortodoxias políticas.
Participan junto a la antropóloga y feminista argentina Rita Segato y la investigadora y activista peruana Elisa Fuenzalida, directora y coordinadora de la Cátedra respectivamente, la socióloga, escritora y activista ecologista argentina Maristella Svampa, el pensador ecologista y líder indígena brasileño Ailton Krenak, el escritor, filósofo y activista español Amador Fernández-Savater, y el escritor y filósofo español radicado en Túnez Santiago Alba Rico. Se proyectará también la película documental Hugo Blanco, río profundo (Malena Martínez Cabrera, 2019) abriendo el debate sobre liderazgo y proceso colectivo en el movimiento campesino peruano.
La Cátedra Aníbal Quijano tiene por objetivo abrir una vía de reflexión-acción colectiva e incorporarla a los muchos puntos de vista que hoy descubren la modernidad colonial despojada de sus promesas primigenias. Su edición inaugural, en 2018, relacionó el tema de la crisis migratoria en el Mediterráneo con la cuestión de la memoria en contextos coloniales y, concretamente, dentro del proyecto de pensamiento decolonial formulado por el sociólogo peruano. La edición de 2019 puso en diálogo dos experiencias de feminismos comunales entendidas como fundamento para la construcción de otros modos de vida: las granjas y los gineceos de la Confederación Kurda y el movimiento de auto-organización popular afro-latinoamericano en Colombia.
Participantes
Santiago Alba Rico. Escritor y ensayista español. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En la década de 1980 fue guionista del mítico programa de televisión La bola de cristal. Ha publicado más de veinte libros sobre política, filosofía y literatura, así como tres cuentos para niños y una obra de teatro. En 2020 ha participado en la obra colectiva Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia (Paidós). Desde 1988 vive en el mundo árabe; ha traducido al castellano al poeta egipcio Naguib Surur y al novelista iraquí Mohammed Jydair. Además, colabora habitualmente con distintos medios de comunicación.
Amador Fernández-Savater. Filósofo, escritor y activista español, conocido por sus ensayos sobre filosofía y acción social. Investigador y editor de Acuarela Libros, ha participado en varios movimientos sociales (estudiantil, antiglobalización, copyleft, “no a la guerra”, V de Vivienda, 15M). Entre sus libros, destacan Filosofía y acción (Límite, 1999), Red Ciudadana tras el 11-M. Cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela, 2008), Con y contra el cine. En torno a Mayo del 68 (UNIA arteypensamiento, Fundació Antoni Tàpies y SECC, 2008), Fuera de lugar. Conversaciones entre crisis y transformación (Acuarela y Antonio Machado, 2013) y Habitar y gobernar (Ned, 2020).
Elisa Fuenzalida. Investigadora, escritora y activista peruana. Máster en Estudios Avanzados de Antropología Social y Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera investigadora se ha orientado hacia el desarrollo de metodologías críticas aplicadas a género, raza y territorio. Ha trabajado como cuidadora de niñ+s y ancian+s en España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Colabora en la Cátedra Aníbal Quijano, comisariada por Rita Segato en el Museo Reina Sofía y, en la actualidad, lleva a cabo una residencia de investigación en el Centro de Estudios titulada Las flores huelen, los otros duelen, junto al artista Javier Vargas.
Ailton Krenak. Líder indígena, activista ecologista y escritor brasileño. En 1985 fundó la organización no gubernamental Centro para la cultura india. Participó en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución brasileña de 1988 y colaboró en la fundación de la Unión de los Pueblos Indígenas. Es un activo defensor de la Amazonia, actualmente es consejero especial del gobierno de Minas Gerais en cuestiones indígenas. Además, es autor de libros como O lugar onde a terra descansa (Eco Rio-Núcleo de Cultura Indígena, 2000), Encontros (Azouge, 2015), Ideias para adiar o fim do mundo (Companhia das Letras, 2018), O amanhã não está à venda (Companhia das Letras, 2020) y A vida não é útil (Companhia das Letras, 2020).
Malena Martínez Cabrera. Cineasta, productora, fotógrafa y periodista cultural peruana, residente en Viena. Es miembro del Austrian Mentoring Program for Female Filmmakers of FC Gloria Verein, EDN (European Documentary Network) y Dok.at. (Austrian Documentary Film Alliance). Ha realizado, entre otras obras audiovisuales, Cinco trotskistas y Hugo Blanco (2017), Arcano (2017) y Hugo Blanco, río profundo (2019), que obtuvo el premio al Mejor documental internacional Atlantidoc 2019 en el Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay, Mención especial Ojo Latinoamericano 2020 en el Festival Internacional de Derechos Humanos de Sucre de Bolivia y el premio a Mejor largometraje documental peruano 2019 en el Festival Nacional de Cine de Huánuco.
Rita Segato. Profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra Unesco de la Universidad de Brasilia. Ha formado parte como perito de los juicios en Guatemala por el caso Sepur Zarco, donde por primera vez se juzgó y condenó la violencia sexual, en forma de esclavitud doméstica y sexual, como estrategia de guerra utilizada por el Estado. Sus principales campos de interés son las nuevas formas de violencia contra las mujeres y las consecuencias contemporáneas de la colonialidad del poder. Entre sus obras más importantes destacan: La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad (Prometeo Libros, 2007) y La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda (Prometeo Libros, 2013).
Maristella Svampa. Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigadora en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y profesora titular de la Universidad Nacional de La Plata. Ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los cuales destacan el Premio Kónex de platino en Sociología (2016) y el Premio Nacional de Ensayo Sociológico por su libro Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo (Edhasa, 2016). Entre sus publicaciones recientes cabe mencionar El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo, junto con Enrique Viale (Siglo XXI, 2020).
Programa
Malena Martínez Cabrera. Hugo Blanco, río profundo
Perú, Austria, 2019, color, VO en español y quechua, 109’
El documental es un retrato del legendario dirigente campesino y militante trotskista Hugo Blanco, conocido en Europa como el Che Guevara peruano, quien prefirió alentar el autogobierno y convertirse en un activista anónimo tomando el seudónimo de Hugo Indio. Partiendo de una visita al olvidado pueblo de la selva donde la lucha y la fama de Blanco se iniciaron, la cineasta busca las huellas del joven de barbas negras, rifle al hombro y puño en alto gritando: “¡Tierra o muerte!”, y encuentra las del movimiento campesino indígena, es decir, las del proceso colectivo del que Blanco fue parte.
La película es un díptico cortado por un hiato de luto, en memoria de las decenas de miles de indígenas peruanos cuya sangre corrió en ríos cuando el sueño idealista de toda una generación se convirtió en pesadilla, en el conflicto armado iniciado en 1980. A la vez, el documental remite, desde su título, a la novela del escritor peruano José María Arguedas Los ríos profundos (Losada, 1958), emblemática obra que aborda la cuestión indígena en nuevas claves.
Edificio Sabatini, Auditorio
Gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo a partir de las 10:00 h del 19 de enero. Máximo 1 por persona. Apertura de puertas media hora antes de la actividad