Duelo colectivo y duelo planetario

11 de noviembre, 2022 - 26 de enero, 2023
Camino a Tsukuba (paisajes autoinmunes). Fotografía: María García Ruiz, 2022
Camino a Tsukuba (paisajes autoinmunes). Fotografía: María García Ruiz, 2022
Comisariado
Isabel de Naverán (ARTEA)
Organiza
Museo Reina Sofía
Colabora
Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid
En el marco de
Zit 5. Phantasmata y Zit 6. Planeta A: mundo verde

Duelo colectivo y duelo planetario da nombre a un conjunto de actividades que se inicia bajo el eco de las celebraciones del Día de los Fieles Difuntos con un programa de artes en vivo, y continúa posteriormente con un grupo de estudios homónimo. Busca poner en diálogo el duelo como proceso humano de pérdida y el duelo que se establece por el planeta, a través de reflexiones derivadas de gestos artísticos, de movimientos sociales y de activismo ecológico.

La impotencia ante la muerte de miles de personas experimentada durante la reciente pandemia global, pero también durante las sucesivas y actuales guerras, convive con un creciente lamento por el colapso ambiental y por la destrucción de la vida en la Tierra. En ese contexto de malestar social, surgen formas de ritualidad y de cuidado colectivo, que invitan a reflexionar en torno a la potencia del duelo para una reconfiguración de las relaciones con el mundo.

En las sociedades occidentales contemporáneas prevalece la concepción del duelo como el proceso que un individuo debe realizar ante la pérdida de una vinculación afectiva con aquellos que fallecen. Esta asunción, que se impone como un trabajo basado en el ejercicio del olvido, es revisado por la filósofa Vinciane Despret en su libro A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan (Cactus, 2021). En él, Despret recoge testimonios de vivencias experimentadas durante los estados de duelo, y propone escuchar y atender a otras formas de existencia en las relaciones con quienes ya no están. Gestos, comportamientos y atenciones inusitadas que posibilitan que el duelo no sea concebido negativamente como aquella anomalía de la que una debe curarse, sino como un estado capaz de percibir y de albergar modos de convivencia inusitados entre personas, tiempos, espacios y seres.

Inspirado en estas ideas, este programa comienza planteando un cuestionamiento crítico de la concepción del duelo como experiencia individual, para atender a la colectividad de la vida, y a las condiciones y categorización del cuerpo enfermo. Además, invita a estudiar cuestiones presentes en las ecologías situadas —como las analogías entre formas de vida— con el propósito de observar las tensiones o conflictos que de ello se derivan. La pregunta acerca de si es posible, como sociedad, imaginar y poner en práctica gestos que alienten una convivencia más justa entre humanos y otras especies —animales, vegetales y minerales— que además se desmarquen de las relaciones establecidas de consumo, destrucción o dominación, vertebra la propuesta general de Duelo colectivo y duelo planetario.

El programa de artes en vivo de Duelo colectivo y duelo planetario se realiza en colaboración con el 40º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, y cuenta con la proyección de la pieza escénica MONUMENT 0.6: Heterochrony, de Eszter Salamon y con la pieza de danza Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless, de Alex Baczyński-Jenkins. El proyecto invita a experimentar un acercamiento sensible a propuestas coreográficas y a otras prácticas físicas que lidian con los distintos estados de tránsito entre la muerte y la vida: las múltiples y complejas formas de cuidado mutuo; el acompañamiento a estados anímicos derivados de la pérdida; la invención de ritualidades propias, corporales o simbólicas, que al compartirse, resignifican e instauran nuevas formas de relación con la vida y; finalmente, el duelo como estado para la percepción y la escucha.

Por otra parte, el grupo de estudios se articula en seis sesiones agrupadas en dos bloques, en las que artistas e investigadoras que trabajan en distintas áreas de conocimiento —Alejandro Alonso Díaz, Marwa Arsanios, Rebecca Collins, María García Ruiz, Germán Labrador, José Antonio Sánchez, Alejandro Simón y Leire Vergara— son invitadas a compartir sus indagaciones, lecturas, experiencias y obras artísticas, con el fin de abonar un terreno de reflexión y debate en torno al duelo. Da continuidad a los grupos de estudio coordinados previamente por el grupo de investigación Artea Cuerpo, territorio y conflicto (2020-2021) y Conjugar mundos: corporalidades multiespecie (2022)— y está vinculado al proyecto de investigación La nueva pérdida del centro. Prácticas críticas de las artes vivas y la arquitectura en el Antropoceno, dirigido por Fernando Quesada, de la Universidad de Alcalá de Henares, y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Financiado por la Unión Europea

Programa

PROGRAMA DE ARTES EN VIVO

GRUPO DE ESTUDIO