Por un Estatuto de los Cuidados. Propuesta de escritura colectiva de una ficción jurídica con efectos reales

Grupo de estudio

25 de febrero - 3 de junio, 2021 - 16:30 h
Entrada

Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante formulario, hasta el 17 de febrero

Lugar
Edificio Nouvel, Sala Protocolo
Aforo
15 personas
Sesiones y duración

25 de febrero, 11 de marzo, 22 de abril, 6 de mayo y 3 de junio, 2021; de 16:30 a 19:30 h

Coordinan
Luisa Fuentes Guaza y Marta Malo
Organiza
Museo Reina Sofía
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
Darya von Berner, Cintia, de la serie fotográfica Political Maternity [Maternidad política], 2015-2019
Darya von Berner, Cintia, de la serie fotográfica Political Maternity [Maternidad política], 2015-2019

¿Qué pasaría si pensásemos en los cuidados como un trabajo? ¿Qué impide que lo hagamos? ¿Qué se gana y qué se pierde? ¿Por qué quienes cuidan no tienen derecho al descanso, a la jubilación y a la remuneración? ¿Por qué esta actividad permanece al margen de lo productivo, de lo público y de lo visible? ¿Y si pensásemos y escribiésemos los derechos, las remuneraciones y las relaciones de los cuerpos que gestan y sostienen?

A partir de estas preguntas, este grupo de estudio propone un ejercicio colaborativo de ficción jurídica. El objetivo es formular, a partir de la estructura del Estatuto de los Trabajadores, un posible Estatuto de los Cuidados, utilizando de forma voluntaria el lenguaje clásico del derecho laboral y de la lucha sindical como una apropiación que permita disparar la imaginación política y prefigurar escenarios futuros.

El programa se divide en cinco sesiones planteadas desde los feminismos transincluyentes, interseccionales, antirracistas, no eurocentrados y no esencializadores. Cada encuentro se organiza alrededor de una ponencia impartida por una invitada, seguida de un ejercicio de escritura colaborativa del Estatuto. Participan, junto con Luisa Fuentes Guaza y Marta Malo, coordinadoras del grupo de estudio, la abogada y activista Marta Busquets; la escritora, profesora y activista Silvia Federici; la cuidadora y activista Graciela Gallego; la socióloga, educadora y traductora Helen Torres, y la profesora e investigadora Cristina Vega.

 

Programa

Jueves 25 de febrero, 2021

Sesión 1. ¿Qué cuerpos o ámbito de aplicación?

¿Quiénes cuidan y quiénes reciben cuidados, tanto en el hogar como en otras instituciones de cuidado social (escuelas, residencias, centros para la juventud y la infancia desprotegida…)? ¿Por qué estos cuerpos y no otros? ¿Qué implicaciones hay en cuanto a la posición en el cuerpo social? A partir de estas preguntas, en esta sesión introductoria se presenta la idea de un Estatuto de los Cuidados y desgrana la ficción especulativa como ejercicio transfeminista de prefiguración de futuros urgentes.

 

Jueves 11 de marzo, 2021

Sesión 2. ¿Qué materias, qué infraestructuras?

A partir de la reflexión sobre la especificidad de las labores que implican los cuidados, se busca discutir sobre los medios de producción que sostienen su actual organización social. Las demandas y necesidades, tanto de los cuerpos que cuidan como de los cuerpos que requieren cuidados, nos permiten imaginar qué infraestructuras podrían favorecer una organización social de los cuidados más amable y menos opresiva.

 

Jueves 22 de abril, 2021

Sesión 3. ¿Qué derechos?

¿Cuáles serían los derechos correspondientes a los cuerpos que cuidan y los cuerpos que necesitan ser cuidados? A partir del artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores, se busca estudiar cuáles serían los derechos equivalentes en el Estatuto de los Cuidados, qué formulación y qué tipo de garantías podrían tener derechos tan fundamentales como el derecho al descanso (artículo 37). Además, se indaga en la necesidad de definir nuevos derechos específicos a las labores de cuidado.

 

Jueves 6 de mayo, 2021

Sesión 4. ¿Qué tiempos y qué remuneración?

¿Cómo establecemos los tiempos y la remuneración de la diversidad de prácticas de los cuidados? Esta sesión pretende ahondar en el concepto de salario, su estructura, el fondo de garantía salarial y el salario mínimo interprofesional. Se discutirán las diferentes estrategias de cuantificación elaboradas desde la economía feminista para determinar el coste de los bienes y los servicios producidos por los cuerpos que asumen los trabajos de cuidados. Además de intentar desentrañar la diversa tipología de labores que se acumulan dentro de este ámbito, se busca imaginar otra estructuración del tiempo, generalmente continuo, que no naturalice la extenuación de los cuerpos cuidadores ni la infantilización de los cuerpos cuidados.

 

Jueves 3 de junio, 2021

Sesión 5. ¿Qué posibles sindicalizaciones?

¿Podemos articular la negociación colectiva en los trabajos de cuidados? Tomando como referencia los artículos que regulan la negociación colectiva, esta sesión procura identificar los agentes que deberían sentarse en una posible mesa de negociación sobre la organización social de los cuidados: patronal, Gobierno, sindicatos… Asimismo, se desea pensar en los modos de sindicalización de las labores de cuidado en sus distintas variantes: ¿qué mecanismos de organización, qué herramientas de autoprotección y qué estrategias de presión y negociación se están ensayando y cuáles cabría imaginar?

 

Participantes

Marta Busquets Gallego. Activista feminista y abogada especializada en género y derechos sexuales y reproductivos. Presidenta de Dona Llum - Associació Catalana per un Part Respectat. Podcaster en Maternidades con gafas violetas. Autora del libro Mi embarazo y mi parto son míos (Pol·len, 2019).

Silvia Federici. Escritora, profesora y activista feminista italoestadounidense. Ha sido una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres como demanda de la economía feminista. Trabajó durante varios años como profesora en Nigeria y es profesora emérita de la Universidad Hofstra en Nueva York. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, 2004) y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (Traficantes de Sueños, 2013).

Luisa Fuentes Guaza. Investigadora independiente y activista teórica por unos trabajos maternos emancipados antirracistas y no coloniales. Coordinadora de los grupos de estudio sobre los trabajos maternos del Centro de Estudios del Museo Reina Sofía Cuerpos críticos que gestan y/o sostienen y Pulsador de movilizaciones internas (íntimo-revoluciones) sobre Trabajos Maternos. Colabora activamente con instituciones, plataformas y colectivos de Centroamérica, México, Chile y Perú.

Graciela Gallego Cardona. Trabaja en el cuidado de personas mayores desde hace 19 años y es activista por los derechos y la dignidad de las trabajadoras del hogar y de los cuidados. Es una de las promotoras del recién nacido Sindicato de Trabajadores del Hogar y de los Cuidados (SINTRAHOCU).

Marta Malo. Traductora e investigadora independiente. Es editora y coautora de Nociones comunes. Ensayos entre investigación y militancia (Traficantes de Sueños, 2004) y de A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficantes de Sueños, 2004). Ha impulsado diversos espacios e iniciativas de investigación activista, como Precarias a la deriva, Observatorio Metropolitan, Ferrocarril Clandestino-Manos Invisibles, Entrar Afuera y Laboratoria.

Helen Torres. Socióloga, educadora y traductora. Trabaja desde perspectivas feministas y decoloniales en la articulación entre lenguaje, arte y política. Ha publicado la novela Autopsia de una langosta (Melusina, 2010) y la antología Relatos marranos (Pol·len, 2015). Ha desarrollado narrativas sonoras geolocalizadas y paseos literarios. Se ha especializado en el trabajo de Donna Haraway y ha traducido al español varias de sus obras. Actualmente lleva a cabo talleres de fabulación especulativa.

Cristina Vega. Profesora investigadora del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Ecuador desde 2011 y coordinadora en este centro del Doctorado en Sociología (2020-2023). Pertenece al colectivo feminista ecuatoriano Flor de Guanto. Sus investigaciones se inscriben en los estudios de género y se centran en el análisis del trabajo, la reproducción y los cuidados. En la actualidad estudia la avanzada reaccionaria en clave de género.


Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Santander Fundación