Gira mundial por las danzas urbanas de diez ciudades

Una conferencia bailada de Ana Pi en colaboración con Cecilia Bengolea y François Chaignaud

Viernes 31 de mayo, 2019 - 19:00 h
Lugar
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Duración

90 minutos (conferencia bailada: 60’; encuentro con el público; 30’)

Ficha artística

Investigación y elaboración de textos: Ana Pi, Cecilia Bengolea y François Chaignaud
Montaje e interpretación: Ana Pi
Concepción del proyecto: Ana Pi, Cecilia Bengolea y François Chaignaud a partir de una invitación de Annie Bozzini
Ilustraciones del librillo: Juan Sáenz Valiente
Producción:
Asociación de Centros para el desarrollo coreográfico con ayuda de la Dirección general de la creación artística:
Le Gymnase – CDC Roubaix Nord / Pas-de-Calais;
Le Cuvier – CDC d’Aquitaine; le Pacifique | CDC – Grenoble;
Uzès danse, CDC de l'Uzège, du Gard et du Languedoc-Roussillon;
Art Danse – CDC Dijon Bourgogne;
La Briqueterie – CDC du val de Marne;
L’Echangeur – CDC Hauts-de-France;
CDC Paris – Atelier de Paris – Carolyn Carlson, sur une proposition du CDC Toulouse/Midi-Pyrénées et d’Annie Bozzini.
Producción ejecutiva: Vlovajob Pru con el apoyo de la DRAC Poitou-Charentes. Vlovajob Pru es una estructura subvencionada por el Ministerio de la Cultura y de la Comunicación (DRAC Auvergne-Rhône-Alpes) y del Consejo regional de Auvergne-Rhône-Alpes. Cecilia Bengolea y François Chaignaud son artistas asociados a Bonlieu Scène nationale Annecy.

 

Organiza
Museo Reina Sofía
Comisariado
Isabel de Naverán
Ana Pi; fotografía: © Pierre Ricci
Ana Pi; fotografía: © Pierre Ricci

Como parte del ciclo de artes escénicas realizado en colaboración con los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el Museo Reina Sofía presenta Le tour du monde des danses urbaines en dix villes [Gira mundial por las danzas urbanas de diez ciudades] con la coreógrafa y bailarina Ana Pi.

“Partimos hacia una gira mundial por las danzas urbanas, ¿qué significa eso?

Las danzas urbanas son aquellas creadas, practicadas y mostradas en las calles de las grandes ciudades del mundo. Existen infinidad de ellas, pero hemos elegido diez. La elección fue difícil y a la fuerza subjetiva e incompleta. Las danzas urbanas están ligadas a la ciudad en la que surgen, a su violencia, sus injusticias, pero también a su energía, eléctrica, rápida. Sin embargo, sobre todo, las danzas urbanas están ligadas a la música. Es siempre la música la que inspira las danzas y los encuentros.

Hoy en día las danzas urbanas se difunden principalmente a través Internet (YouTube, Facebook). Esta transmisión virtual permite evoluciones estilísticas rápidas, una mundialización de los gestos, y explica también la popularidad espectacular de ciertos estilos.

Las danzas urbanas de América del Sur, de los Estados Unidos, de Europa, Asia y África están todas conectadas con la diversidad de las danzas africanas, que migraron en los cuerpos de los esclavos deportados y de los migrantes. Las grandes ciudades del mundo donde se inventaron estas danzas son ciudades cosmopolitas, forjadas por las oleadas de deportación y de inmigración. Es la complejidad de esta historia, que toma su forma a través de las desigualdades de orden social, que surgen estas danzas.”

Gira mundial por las danzas urbanas de diez ciudades, concebida por Ana Pi junto a Cecilia Bengolea y François Chaignaud en 2014, adopta la forma de una conferencia bailada que ofrece un recorrido por distintas danzas urbanas en diversas ciudades del mundo. Se trata de un proyecto performativo y didáctico que busca ampliar la percepción de los estilos de baile realizados en contextos no teatrales que son parte de la cultura callejera, desmontando, si cabe, la equivalencia generalmente atribuida a la danza urbana con el hip hop.

A través de un viaje subjetivo por diez grandes ciudades del mundo, la pieza evoca la inmensa variedad de estilos creados, practicados y mostrados en las calles. Sin una pretensión exhaustiva, esta conferencia bailada aporta una visión panorámica y general de una selección específica de danzas urbanas: desde el krump de Los Ángeles, el dancehall de Kingston, el pantsula de Johannesburgo hasta el voguing de Nueva York. A partir de cada una de estas danzas se plantea una breve reflexión sobre el contexto geográfico, social y cultural al que están ligadas, sus características intrínsecas en relación con el movimiento, la postura corporal, los modos de ser practicadas (en la guerra, en la discoteca, en grupo o en solitario…), así como los estilos musicales que las acompañan o las actitudes y vestimentas a las que se asocian.

Una selección de vídeos y de fotografías ilustran cada estilo y son proyectados y comentados. En directo, Ana Pi cambia de vestuario, explica los hechos que acompañan a cada baile y, por momentos, encarna las distintas escenas y corporalidades a través de su movimiento, dando a ver la complejidad de estas danzas desde la cercanía con el público. Al finalizar, se entrega a cada espectador un librillo ilustrado por el diseñador Juan Sáenz Valiente, en el que cada una de las danzas es transformada en dibujo y acompañada de una breve nota que resume las informaciones principales a tener en cuenta.

Esta pieza surge en 2014 dentro del programa didáctico Mallettes Pédagogiques [Mochilas pedagógicas] y a raíz de la invitación de su iniciadora Annie Bozzini, directora del Centro para el Desarrollo Coreográfico Nacional de Toulouse / Midi-Pyrénées (Francia). Es el tercer proyecto realizado en este marco, tras La danse en 10 dates [La danza en 10 fechas] y Une histoire de la danse contemporaine en 10 titres [Historia de la danza contemporánea en diez títulos], ambos dirigidos por la propia Annie Bozinni.

Participantes

Ana Pi es artista y trabaja en el ámbito de la coreografía y de la imagen. Es también investigadora en danzas urbanas, bailarina y pedagoga. Diplomada en la Escuela de danza de la Universidad Federal de Bahia (Brasil), donde se forma en pedagogía y creación en danza contemporánea. Entre 2009 y 2010 estudia danza e imagen en el Centro Coreográfico Nacional de Montpellier (Francia), en el marco de la formación Ex.e.r.c.e. bajo la dirección de la coreógrafa Mathilde Monnier. En su práctica artística y pedagógica resulta fundamental la investigación en torno a la circulación de las imágenes y del saber, sus desfases, desplazamientos y diferencias, el concepto de pertenencia, la superposición, la memoria, incluso los colores, las acciones cotidianas y los gestos. Colabora con artistas en proyectos de naturalezas y duraciones muy diversas. Desde 2015 se centra en la difusión de esta conferencia performativa en torno a las danzas urbanas del mundo, y en 2017 presenta públicamente su primer solo llamado NoirBLUE [negroAZUL], creado en el Teatro de Vanves en el marco del Festival Artdanthé (Francia).

Cecilia Bengolea nace en Buenos Aires, Argentina, y se forma inicialmente en danzas urbanas. Interesada por los estudios antropológicos de danzas, estudia Filosofía e Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires. En 2001 inicia en el Centro Coreográfico Nacional de Montpellier (Francia) la formación Ex.e.r.c.e. bajo la dirección de la coreógrafa Mathilde Monnier. Bengolea concibe la danza en relación y diálogo con una idea de escultura animada que le permite explorar las relaciones entre el sujeto y el objeto. Como artista visual colabora con artistas como Dominique Gonzalez-Foerster o Monika Gintersdorfer, y realiza producciones audiovisuales con el artista Jeremy Deller. En 2018 crea, junto a Florentina Holzinger, una pieza dedicada a la interfaz entre la naturaleza y el artificio del cuerpo humano.

François Chaignaud nace en Rennes y se forma en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (Francia). Colabora con numerosos coreógrafos, entre ellos: Boris Charmatz, Emmanuelle Huynh, Alain Buffard o Gilles Jobin. Desde su primera pieza He's One that Goes to Sea for Nothing but to Make him sick [Uno que va hasta el mar sin otro objetivo que ponerse enfermo, 2004] hasta Думи мої/ Dumy Moyi (2013), realiza performances en las que articula danzas y cantos en los lugares más diversos y a través de las inspiraciones más inusitadas. Su investigación se extiende desde el inicio de la modernidad hasta las vanguardias actuales atendiendo tanto a las técnicas clásicas como a las danzas urbanas o no escénicas. En 2009 publica L’Affaire Berger-Levrault: le féminisme à l’épreuve (1898-1905) [El idilio Berger-Levrault: el feminismo puesto a prueba], investigación que da inicio a sus siguientes creaciones, notablemente inscritas en el género del cabaret y realizadas en colaboración con numerosos artistas. Recientemente, crea Romances inciertos, otro Orlando en 2017, junto a Nino Laisné, un espectáculo en torno a la ambigüedad de género en el repertorio coreográfico y vocal ibérico.


Con la colaboración de    Santander Fundación