Arte, naturaleza y decrecimiento

Recorridos a partir de Mario Merz

Lunes 28 de octubre y martes 5, 12 y 19 de noviembre, 2019 - 17:00 h
Aforo completo en todos los recorridos
Modo de inscripción: mediante correo electrónico a actividades.culturales@museoreinasofia.es
Lugar
Palacio de Velázquez, salas de exposición 
Aforo
30 personas por recorrido
Duración

1 hora

Organiza
Museo Reina Sofía
Mario Merz. Iglú de Giap. Instalación, 1968. Musée national d´art moderne/Centre de creation industrielle. Imagen cortesía de Fondazione Merz, Turín
Mario Merz. Iglú de Giap. Instalación, 1968. Musée national d´art moderne/Centre de creation industrielle. Imagen cortesía de Fondazione Merz, Turín

Este ciclo de recorridos por la exposición Mario Merz. El tiempo es mudo profundiza en las relaciones entre las ideas que fundamentan el trabajo del artista italiano y el pensamiento contemporáneo sobre la naturaleza. La visión de la naturaleza desde el Romanticismo al arte povera; el arraigo de la arquitectura en la naturaleza y el sentido de habitar unido a la existencia; la filosofía ecosocial contemporánea; y las correspondencias entre objeto y lenguaje, son los temas de estos itinerarios.  

La obra de Mario Merz, inscrita en la corriente del arte povera, parte de la reafirmación de la naturaleza para criticar el desarrollismo económico compulsivo contemporáneo. Algunos de sus elementos característicos, como los iglús, los materiales naturales (arcilla, madera, cera, carbón) y las alusiones a la energía, se contraponen a las formas neutras, ortogonales y fabriles del minimalismo norteamericano coetáneo. Arte povera y minimalismo recurren de igual modo a la utilización de elementos primarios, a una concepción procesual del tiempo y a una imponente presencia física del objeto artístico. Sin embargo, mientras el minimalismo glorifica las formas de la sociedad tardo-industrial, el arte povera vuelve a una idea atávica, ritual y primitiva de la naturaleza. No en vano el momento en el que surge esta corriente es el de Mayo del 68, la Italia posindustrial y el nacimiento de la filosofía posoperaísta, que estudia la transformación de cualquier forma de experiencia en mercancía. En este sentido, la naturaleza se convierte en una apelación a otra sociedad posible y en un rechazo al nuevo mundo hipercapitalista.

Partiendo de la tesis de la exposición, los cuatro recorridos propuestos dialogan con ella desde diferentes puntos de vista, al tiempo que buscan inscribir al artista en un sistema de relaciones más extenso. En el primero, Javier Arnaldo analiza la visión de la naturaleza como desbordamiento de la imaginación y como crisis del sujeto, desde el sublime romántico del siglo XIX hasta las alusiones contraculturales del arte povera; en el segundo, María Teresa Muñoz aborda las conexiones entre las piezas de Mario Merz y la cabaña, así como los orígenes arcaicos de la arquitectura, presentes en el primitivismo de arquitectos contemporáneos al artista, como Aldo van Eyck, José Miguel de Prada Poole o Buckminster Füller, pero también en las culturas indígenas; Emilio Santiago propone, en el tercer itinerario, respuestas a la pregunta: ¿de qué manera el pensamiento ecologista contemporáneo puede impugnar un sistema socioeconómico basado en la acumulación sin fin?; el último recorrido se plantea como una carta abierta de Julia Spínola a Mario Merz, artistas ambos que, aunque de distintas generaciones, comparten el interés por la traducción del lenguaje verbal a los objetos.

Participantes

Javier Arnaldo. Catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito sobre la estética del idealismo romántico en Fragmentos para una teoría romántica del arte (Tecnos, 1987), Estilo y naturaleza. La obra de arte en el Romanticismo alemán (Visor, 1990), Goethe: Naturaleza, arte, verdad (Círculo de Bellas Artes, 2012) y Vemos lo que sabemos. La cultura de la visión en Goethe (Abada, 2019). Asimismo, ha tratado la historia cultural de las vanguardias artísticas en libros y exposiciones como Las vanguardias históricas (Historia 16, 1993), Analogías musicales. Kandinsky y sus contemporáneos (Museo Thyssen-Bornemisza, 2003), Brücke. El nacimiento del expresionismo alemán (Fundación Caja Madrid y Museo Thyssen-Bornemisza, 2005), ¡1914! La vanguardia y la Gran Guerra (Museo Thyssen-Bornemisza, 2008).Dirige el Grupo Complutense de Investigación S U+M A [Universidad+Museo] y ha sido Jefe de Investigación en el Museo Thyssen-Bornemisza entre 2001 y 2011. 

María Teresa Muñoz. Arquitecta y doctora arquitecta por la Escuela de Arquitectura de Madrid y Master of Architecture por la Universidad de Toronto (Canadá). Ha sido profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Madrid y actualmente es profesora emérita de la Universidad Politécnica de Madrid. Es autora de numerosos ensayos sobre crítica de arquitectura y arte. Entre sus libros más recientes están Jaulas y Trampas. Escritos sobre arquitectura y arte 2000-2012 (Lampreave, Madrid 2013), Textos críticos (Ediciones Asimétricas, Madrid 2018) y Escritos sobre la invisibilidad (Abada Editores, Madrid 2018).

Emilio Santiago. Doctor en Antropología y miembro del grupo de investigación Transiciones Socioecológicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido docente del Departamento de Antropología Social de la UAM y es miembro del claustro del Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona. Su trabajo asocia la ecología política con relecturas del marxismo. Ha publicado No es una estafa, es una crisis de civilización (Enclave de libros, 2015), Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial (Catarata, 2016) y ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal (Capitán Swing, 2019).

Julia Spínola. Artista. Ha expuesto individualmente en el CA2M (Lubricán, 2018) y en colectivas en el CA2M (Querer parecer noche, 2018, y Antes que todo, 2010-2011), en la Kunsthalle de São Paulo (Âo túnel-cabo pelo braço, 2015) y en Caixaforum Barcelona (Hablo, sabiendo que no se trata de eso, 2015). Ha sido becaria de Artes Plásticas Marcelino Botín (2013) y recibido los premios El Ojo Crítico de Artes Plásticas de Radio Nacional de España (2013) y ARCO 2017 de la Comunidad de Madrid. Su obra está en las colecciones del Museo Reina Sofía, la Fundación Marcelino Botín, la Comunidad de Madrid/CA2M, el Museo La Panera de Lleida y la Fundación Montemadrid/La Casa Encendida.


Programa

Lunes 28 de octubre, 2019 - 17:00 h
Javier Arnaldo. “Todo está conectado”. Merz invoca a Hölderlin

Martes 5 de noviembre, 2019 - 17:00 h
María Teresa Muñoz. Los orígenes naturales de la arquitectura y el sentido de habitar unido a la existencia

Martes 12 de noviembre, 2019 - 17:00 h
Emilio Santiago. La filosofía ecosocial contemporánea

Martes 19 de noviembre, 2019 - 17:00 h
Julia Spínola. Correspondencias entre objeto y lenguaje. Carta abierta a Mario Merz