¿Qué nos pasa? ¿Cómo estamos? Diagnosticando la condición queer en la situación pospandémica
Programación LGTBIQ+ 2022
“No estoy bien” y “no estamos bien” son frases que describen el estado actual de muchas personas LGTBIQ+. La COVID-19 ha incrementado la patologización de unas vidas ya afectadas por décadas de VIH y medicalización de la identidad. Los malestares latentes se han desatado y los síntomas se multiplican. El horizonte de bienestar ansiado tras tantos años de lucha y reivindicación parece desvanecerse ante nuestros ojos, poniendo en evidencia grandes agujeros en tramas afectivas y proyectos vitales. La sexualidad se codifica y despliega por canales fármacopornográficos que dislocan nuestros cuerpos y deseos fuera de control, generando ansiedad y frustración. Políticamente, el debate y el disenso se enquistan en animadversión y en posicionamientos irreconciliables en el interior de la comunidad. Mientras tanto, asistimos a un recrudecimiento de la violencia homófoba y tránsfoba dentro y fuera de nuestras fronteras.
Por contrapartida, se observa una creciente voluntad de alzar la voz y compartir lo que nos pasa, dejando de lado tabúes y complejos y tomando el reconocimiento de los malestares propios y ajenos como un principio de agenciamiento colectivo.
Este programa, coincidiendo con la celebración del Orgullo LGTBIQ+, no pretende “tematizar” una situación patológica, sino poner en evidencia la potencia de reconocernos frágiles y vulnerables entre nosotrxs y junto con otrxs cuyas vidas han sido sacudidas por la persecución y el exilio. No pretende tampoco moralizar sobre posiciones y prácticas alejadas de la norma, sino reivindicar una mayor capacidad de agencia de y sobre nuestros cuerpos y pulsiones libidinales. Para desarrollarlo se ofrecen dispositivos plásticos, poéticos, testimoniales y performativos.
Programa
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online
140 personas
Plataforma online
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
85 personas
Edificio Sabatini, Jardín
100 personas
Edificio Nouvel, talleres y Sala de Protocolo
12 personas