Raptos de la imaginación

Jornada sobre la contracultura en el posfranquismo

Viernes 1 de febrero, 2019 - 18:00 h
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lugar
Edificio Nouvel, Auditorio 200
Concepción y planteamiento

Chema González, jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía; Lola Hinojosa, conservadora de Artes Performativas e Intermedia del Museo Reina Sofía y co-comisaria de la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición, y Germán Labrador, teórico, escritor y co-comisario de la exposición Poéticas de la democracia.

Organiza
Museo Reina Sofía

Organizada en el marco de la exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición, esta jornada se centra en los imaginarios del periodo de la Transición de la mano de los protagonistas de ciertas experiencias artísticas y activistas de la contracultura transicional así como de investigadores y artistas actuales. El objetivo es explorar a través de testimonios, relatos y reactivaciones los dispositivos estéticos y políticos de la Transición atendiendo a sus capacidades emancipadoras, rupturistas y contrafactuales. Tomando la idea del rapto imaginativo, es decir, del arrebato poético, político, libidinal o farmacológico, se plantea un collage de perspectivas variadas con la capacidad de mostrar las energías estéticas del aquel momento y operar como un archivo vivo con relevancia en el presente.

La jornada parte de las ideas de diálogo transhistórico y polifónico, materializadas en una serie de breves intervenciones críticas y artísticas que apuntan a los distintos vectores de ruptura y líneas de fuerza del imaginario transicional. De una parte, se analizan los medios y herramientas artísticas y comunicativas del periodo en toda su amplitud, desde la música suburbana, las ediciones efímeras, el teatro independiente, las artes visuales, las fiestas populares, la poesía experimental, los espacios alternativos, el fotoperiodismo o el cine underground. De otra, se indaga en las nuevas zonas de politización de la época, como los feminismos, los marginados, los disidentes, los psiquiatrizados, los “peligrosos sociales” y sus diferentes experiencias de autogestión, las cuales condujeron a la construcción de una ciudadanía alternativa y al desbordamiento de los dispositivos disciplinarios franquistas y posfranquistas (la cárcel, la familia, el orden público...).

A partir de la revisión de tales experiencias de destacados colectivos transicionales y de algunos nodos de intercambio contracultural –como la librería LaSal en Barcelona o el bar La Vaquería en Madrid–, Raptos de la memoria se pregunta también por el archivo disperso de las contraculturas ibéricas, así como por el destino de muchos de sus protagonistas, miembros de una generación de gran mortalidad juvenil asociada a la heroína, el sida o el régimen carcelario, que se espera conjurar por medio de este ejercicio poético de reconstrucción de memoria ciudadana.

Participantes

Mari Chordà. Artista y activista sociocultural feminista. En los años 60 fue pionera en la expresión visual de la sexualidad femenina. Cofundó el espacio LaSal Bar Biblioteca Feminista en el Raval de Barcelona, un lugar de intercambio cultural para muchas mujeres entre 1978 y 1990, así como la empresa cultural laSal ediciones de las mujeres. En 2015, la Tate Modern de Londres escogió dos cuadros suyos, La gran vagina (1966) y Coitus pop (1968), para la muestra colectiva The World goes pop. Algunas de sus piezas forman parte de la colección del Museo Reina Sofía. También ha publicado libros de poemas, entre los que destaca Cuaderno del cuerpo y del agua (1978).

Elsa Plaza. Ilustradora, escritora y profesora de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. Ha participado en numerosos grupos de investigación dedicados a cuestiones de teoría feminista y es autora de diversos artículos y ensayos sobre estética, teoría de arte, memoria, temporalidad biológica y mujer, publicados en Revista d’Art, Matèria, HisteriaBody-Art y Duoda, entre otras revistas especializadas. Como escritora destaca su novela El cielo bajo los pies (Marlow, 2009), sobre Enriqueta Martí, acusada de múltiples asesinatos y compraventa de niños en la Barcelona de principios del siglo XX.

Emilio Sola. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares. Considerado uno de los máximos representantes de la juventud y la contracultura literaria española, a través de iniciativas lúdico-culturales de marcado carácter libertario, como fue el bar La Vaquería de Madrid, o la editorial La Banda de Moebius, con la que publicó su poemario La soledad, los viajes, el mar, la amnistía (1976), entre otras obras. También es autor de algunos de los libros mejor documentados sobre la historia del Mediterráneo y de las relaciones con Japón durante los siglos XVI y XVII.

Berta del Río. Investigadora cultural, documentalista y periodista. Cursa estudios de doctorado en la Universidad de Princeton, con una tesis sobre formas teatrales y disidencias en la transición española (1968-1992). Paralelamente, coordina el proyecto Voces y archivos del teatro independiente valenciano (1970-1978) en el Centre de Documentació Teatral de València. En 2018 co-dirigió el documental Com una família: cent anys de música i autogestió al Puig. Ha publicado en revistas académicas como Ínsula y Kamchatka, además de en medios generalistas como Público, Europa Press, La Directa y La Marea.

Esteban Pujals. Poeta, traductor y profesor de Literatura en Lengua Inglesa en la Universidad Autónoma de Madrid. Destaca su papel en la activación de la poesía durante los años 70. Autor de los libros de poesía Blanco nuclear (Diputación de Málaga, 1986) y Juegos de artificio (Diputación de Málaga, 1987) y La lengua radical. Antología de la poesía estadounidense contemporánea  (Gramma, 1992). Ha escrito artículos en revistas y libros sobre la relación entre poesía y artes plásticas, y ha traducido a T.S. Eliot (Cuatro cuartetos, 1990) y Lyn Hejinian (Mi vida, 2011), entre otros.

Llorenç Soler. Director de cine y realizador de televisión, especializado en el campo documental. Entre su filmografía, centrada sobre todo en temáticas sociales, destaca Gitanos sin romancero (1976), Francesc Boix, un fotógrafo en el infierno (2000) y Del roig al blau (2005). Autor de varios libros sobre teoría y técnica cinematográfica y televisiva, como La televisión, una metodología para su aprendizaje (Gustavo Gili, 1988) o La realización de documentales y reportajes para televisión (CIMS, 1998), entre otros. También ejerce la docencia, dirigiendo cursos o impartiendo seminarios, en especial sobre documental.

Anna Turbau. Fotoperiodista especializada en temáticas sociales. A raíz de unas fotografías que tomó en el Barrio Chino de Barcelona en 1975 entró en contacto con la ciudad marginal que el franquismo había ocultado. Esto fue el detonante que le hizo dedicarse a la fotografía. En 1976 se trasladó a Galicia para documentar las luchas sociales del pueblo gallego. El documental La mirada de Anna, de Llorenç Soler (2009) recoge, a través de sus fotos, recuerdos y testimonios, la historia menos oficial de la Transición en Galicia.

Gonzalo García Pelayo. Cineasta, productor musical, locutor de radio, presentador de televisión y jugador profesional. Entre su filmografía, destacan Manuela (1976), Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1978) y Corridas de alegría (1982), Niñas (2014), Todo es de color (2015); y el tríptico Sobre la marcha, Niñas 2, y Mujeres heridas, rodadas simultáneamente en 2016 para su exhibición libre en internet. En 2014, la Galería Nacional Jeu de Paume de París le dedicó durante tres semanas el ciclo VIV(R)E LA VIE! Symphonie underground. Le cinéma de Gonzalo García Pelayo.

Alberto Berzosa. Investigador, ensayista, comisario y docente. Su trabajo se centra en la relación entre imagen y política, con un especial énfasis en el contexto español anterior y posterior a la Transición. Entre sus publicaciones, destaca Cámara en mano contra el franquismo. De Cataluña a Europa, 1968-1982 (Al Margen, 2009) y Homoherejías fílmicas: Cine homosexual subversivo en España en los años setenta y ochenta (Brumaria, 2014). Ha comisariado la exposición Madrid activismos (1968-1982). Es Miembro del grupo de investigación Cruising the 1970s-CRUSEV.

El Cubri. Nombre artístico del colectivo de historietistas compuesto por los dibujantes Pedro Arjona y Saturio Alonso, y el guionista Felipe Hernández Cava. Entre sus principales obras, de carácter especialmente político y social, se encuentran Luis Candelas, Sombras, El que Parte y Reparte se Queda con la Parte, Francografías y Tal como éramos.

Ana Penyas. Ilustradora gráfica. Diplomada en Diseño Industrial y graduada en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. En 2016, ganó el VII Catálogo Iberoamericano Ilustra y, en 2018, el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, gracias al cual pudo publicar su primera novela gráfica Estamos todas bien, que reivindica la memoria histórica de la Transición desde una perspectiva feminista. Esta obra ha sido vencedora del Premio Nacional de Cómic 2018. 

César Lorenzo Rubio. Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona. Su principal tema de investigación se centra en los movimientos sociales en el ámbito penitenciario. Es autor de Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la Transición (Virus Editorial, 2013), y Ha colaborado en la obra El siglo de los castigos. Prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX (Anthropos, 2013).

Rafael Huertas. Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires y profesor de Investigación del CSIC. Autor de Otra historia para otra psiquiatría (Xoroi Edicions, 2017), entre otros, y ha coordinado varios libros colectivos como Psiquiatría y antipsiquiatría en el segundo franquismo y la Transición y Políticas de salud mental y cambio social en América Latina (Catarata, 2017). Ha sido director del Depto. de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC e integrante del Comité Ejecutivo de la European Association for the History of Psychiatry, entre otros cargos relevantes.

Lulú Martorell. Realizadora y guionista. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto audiovisuales como escritos. Ha realizado numerosos documentales, entre los que destacan Pobres, pobres, que els donguin pel cul (2007), dirigido junto a Albert Pla, sobre el poeta Pepe Sales (1954-1994); o el reciente 30 años positivos (2018), sobre la historia del mural que el artista pop Keith Haring pintó en el Raval de Barcelona en 1989, un año antes de morir a causa del VIH.

David Cortés Santamarta. Historiador del arte. Ha dedicado su tesis doctoral a la obra de Víctor Mira. En el Museo Reina Sofía ha organizado los ciclos Samuel Beckett. Obra para cine y televisión (2006), Con y contra el cine. En torno a Mayo del 68 (2008) y La imagen sublevada. Cine anónimo y colectivo en Mayo del 68 (2018). Ha editado los libros George Benjamin (OCNE, 2005) y Sofia Gubaidulina (OCNE, 2009). Sus ensayos han formado parte de los libros colectivos Hans Werner Henze. Komponist der Gegenwart (Henschel, 2006), Henze. Phaedra. Ein Werkbuch (Wagenbach, 2007) y Música y cine (OCNE, 2010).

Víctor Lenore. Periodista musical. Autor de Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural (Capitán Swing, 2014) y Espectros de la movida: por qué odiar los años 80 (Akal, 2018) y responsable de la parte musical del libro colectivo CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española (2012). Ha sido guionista de Mapa Sonoro (La2) y ha colaborado con El Confidencial, El País, La Razón, Rolling Stone, Playground, Minerva y Ladinamo, entre otros medios.

Ramsés Gallego-El Coleta. Músico. Produce sus bases, autoedita sus discos y realiza sus propios videoclips. Considerado uno de los nombres más relevantes de la nueva hornada de rap underground estatal. Su álbum, M.O.vida madrileña (2015), crítico con la parte del movimiento más utilizada e institucionalizada, reescribe la vida de barrio y la cultura popular y quinqui que marcaron los últimos 70 y primeros 80 en España. Protagonista de la película Quinqui Stars (2018), dirigida por Juan Vicente Córdoba.


Programa

(por orden de intervención)

Mari Chordà y Elsa Plaza. Activismo feminista y movimientos vecinales a través del espacio LaSal (1978-1990).

Emilio Sola. Juventud y contracultura literaria en Madrid a través de la editorial La banda de Moebius y el bar La Vaquería.             

Berta del Río. El teatro independiente y las teatralidades disidentes.                                                

Esteban Pujals. Activación de la poesía durante los años setenta.

Anna Turbau y Llorenç Soler. El lenguaje documental como práctica artística social.

Gonzalo García Pelayo. Cine, modos de vida y underground: Manuel (1975), Vivir en Sevilla (1978), Intercambio de parejas frente al mar (1979) y Corridas de alegría (1982).

Alberto Berzosa. Genealogías sexuales marica-bolleras en el cine posfranquista.

El Cubri (Saturio Alonso, Pedro Arjona y Felipe Hernández Cava). Cómic underground, barrio y movimientos vecinales.  

Ana Penyas. Ilustradora gráfica. Autora de la novela gráfica Estamos todas bien (2017), una historia feminista de la memoria de la Transición. 

César Lorenzo Rubio. Movimientos sociales en el ámbito penitenciario. La Copel (Coordinadora de Presos en Lucha), sindicato de presos sociales y comunes que aglutinó el enfrentamiento contra la Ley de Vagos y Maleantes o de Peligrosidad y Rehabilitación Social del franquismo.   

Rafael Huertas. La antipsiquiatría y los experimentos con otras subjetividades no normativas en una sociedad en transición.

Lulú Martorell. La metáfora del vampiro en el arte, música y literatura I: el poeta Pepe Sales.

David Cortés. La metáfora del vampiro en el arte, música y literatura II: el pintor Víctor Mira.

Víctor Lenore. Música y lumpen en los sonidos de la Transición.

Ramsés Gallego-El Coleta. Actualización de la estética y música quinqui de la década de 1970 como medio de expresión significativo para la marginalidad contemporánea.