Las re-vueltas de la memoria

Cine documental tras las dictaduras en Argentina, España y Chile

Del 14 de septiembre al 4 de octubre, 2020 – 19:00 h
Carmen Castillo. Calle Santa Fe. Película, 2007. Copyright: Les Films d'Ici.
Carmen Castillo. Calle Santa Fe. Película, 2007. Copyright: Les Films d'Ici.
Todas las películas se proyectan en formato digital

Este ciclo propone, a través del documental y el cine-ensayo, distintas formas de abordar la memoria que exploran las zonas de conflicto entre subjetividad y política; entre militancias y revolución; entre sexualidades críticas y transformaciones de género; entre memoria y democracia; entre rebeldías sociales, impulsos constituyentes y tareas de reinvención del presente.

Argentina, Chile y España comparten la experiencia histórica de haber padecido el drama de las dictaduras, cuyo recuerdo traumático impregna las biografías individuales y colectivas que se vieron expuestas al terror militar, a la censura y a la represión, a la tortura, la desaparición o el exilio. Este ciclo propone distintos ejercicios para que la memoria no quede atada al pasado, a recordar o denunciar, sino que también explore estratos temporales llenos de grietas, bifurcaciones y recovecos. Convergen, en este conjunto de ensayos y documentales, miradas atentas a los pliegues de la historia y a los dobleces de la memoria: una memoria inquisitiva y creadora que trasciende el formato monumental para incursionar en narrativas fragmentadas, en campos de visión laterales, en microterritorios corporales y afectivos de identidades lastimadas que se permiten la duda y la extrañeza como parte de la reconfiguración del recuerdo histórico y personal. Recorre este programa una mirada reflexiva, entendida desde el doble sentido al que se refiere la teórica del cine Ana Amado: “Reflexiva por la tendencia a incorporar elementos del lenguaje fílmico a la representación, y también, por la apelación al juicio crítico del espectador, menos condicionado por la simple identificación sentimental o emotiva con los acontecimientos narrados”.

Algunas de las sesiones del ciclo se presentan por integrantes del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria, que sesiona regularmente desde hace dos años coordinado por Nelly Richard.

Programa

Actividad pasada Programa 1
Militancia y rebeldías
Carmen Castillo. Calle Santa Fe. Película, 2007
Actividad pasada Lunes 14 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Carmen Castillo. Calle Santa Fe
Chile, Francia, Bélgica, 2007, color, VO en español, 167’

Presentación de Carmen Castillo y José Miguel Neira (Artista, docente e investigador, integrante del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria).  

En una casa de la calle Santa Fe en Santiago de Chile, el 5 de octubre de 1974, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez —dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de la resistencia contra la dictadura de Pinochet—, muere en combate. La cineasta emprende un viaje sin nostalgia ni complacencia hacia lugares y escenas del pasado, cruzando la memoria de los vencidos con su propia reflexión sobre el significado de la militancia y los dilemas personales. En la película se entremezcla su biografía de mujer militante con la historia de una generación de revolucionarios, difícil de reconstruir en un país cuya transición democrática ha sofocado su recuerdo por considerarlo subversivo. 

Fotograma de entrevista a Carmen Castillo. Archivo Elaa. París, 2015
Actividad pasada Martes 15 de septiembre, 2020 / Plataforma Zoom – 19:00 h
Conversación entre Carmen Castillo y Nelly Richard. Memorias de una rebelde

Esta conversación establece un diálogo entre el presente (las revueltas sociales, la pandemia) y una historia de utopías y resistencias que el trabajo con las imágenes edita como testimonio viviente y memoria crítica. Carmen Castillo, una de las cineastas clave en el género documental es profesora de Historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Refugiada política en Francia desde la década de 1970, es allí donde desarrolla el grueso de su trabajo. Nelly Richard es teórica y ensayista, autora de monografías como La Insubordinación de los Signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (Cuarto Propio, 1994) o Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (Cuarto Propio, 1998), así como coordinadora académica de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria del Museo Reina Sofía.

Entrada
Carmen Castillo. Aún estamos vivos. Película, 2014
Actividad pasada Miércoles 16 de septiembre, 2020 - 19:00 h
Carmen Castillo. Aún estamos vivos
Francia y Bélgica, 2014, color, VO en francés, español y portugués con subtítulos en español, 100’

Presentación de Cristina Busto (Historiadora del arte, escritora e investigadora en feminismos, corporalidades y memoria, integrante del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria).

¿De qué está hecho el compromiso político hoy? ¿Es aún posible cambiar el rumbo fatal del mundo? Estas son algunas de las preguntas planteadas en este documental que se conforma a partir de un diálogo íntimo con Daniel Bensaïd, vibrante filósofo francés y militante ya fallecido, con quien Castillo realiza un viaje por distintos territorios y geografías que la llevan a encontrarse con quienes han decidido no aceptar el mundo que se les impone. Allí tienen cabida los sintecho de París, los Sin Tierra de Brasil, los zapatistas mexicanos, los pobladores de barrios populares del norte de Marsella, los Guerreros del Agua bolivianos y los sindicalistas de Saint-Nazaire. Todos ellos son parte de un devenir colectivo hecho de frustraciones y derrotas, pero también y, sobre todo, de esperanzas y fuerzas de cambio reactivadas por la voluntad de acción y el deseo de imaginar otros mundos posibles. 

Actividad pasada Programa 2
Ensamblar los fragmentos del pasado roto
Albertina Carri. Los rubios. Película, 2003
Actividad pasada Lunes 21 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Albertina Carri. Los rubios
Argentina, 2003, color y b/n, VO en español, 90’

Presentación de Eugenia Bournot (Historiadora del arte y gestora cultural. Investiga los procesos artísticos en regímenes totalitarios) y Janaina Carrer (Artista e investigadora, doctoranda en Artes por la Universidad de Castilla La Mancha, con Máster en Práctica Escénica y Cultural Visual). Ambas, integrantes del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria.

La historia familiar de la realizadora —padre y madre desaparecidos, ambos sociólogos militantes de izquierda durante los años de la dictadura argentina— se relata mediante un cine-ensayo. Albertina Carri lleva al límite creativo las posibilidades del dispositivo documental: una actriz, que interpreta a la propia cineasta, narra la historia; el equipo de rodaje interviene en la construcción narrativa discutiendo las opciones significantes de la película; un juguete infantil -el playmobil y sus espacios, la granja, la casa, el coche- sirve para recrear la infancia interrumpida por la desaparición. Deconstrucción y experimentación en un trabajo que utiliza la memoria como lenguaje crítico que permite “ficcionar” el pasado y la identidad mediante el trabajo con fragmentos e intersticios.

Macarena Aguiló y Susana Foxley. El edificio de los chilenos. Película, 2011
Actividad pasada Miércoles 23 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Macarena Aguiló y Susana Foxley. El edificio de los chilenos
Bélgica, Chile, Cuba y Francia, 2011, color, VO en español, 95’

Presentación de Marcelo Expósito (Artista y teórico sobre las relaciones entre arte, sociedad y política. Ha investigado sobre la memoria tras las dictaduras en distintas investigaciones artísticas).

Los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que se exiliaron en Europa fueron convocados a regresar clandestinamente a Chile a finales de la década de 1970 para participar en la resistencia contra Pinochet. Surge entonces un proyecto para dejar a sesenta menores —entre ellos, la directora del documental— en un hogar comunitario en Cuba, a cargo de un grupo de militantes del MIR que cumplen el rol de educadores haciendo de “padres sociales”. El filme porta el hilo narrativo de esta historia de familias desensambladas y luego reencontradas cuyo material documental y testimonial permite recrear la complejidad de la trama política y afectiva de este proyecto innovador y revolucionario que se fue agotando en paralelo al fracaso del proyecto político del MIR en la década de 1980.

Actividad pasada Programa 3
Dictaduras, exilio y resistencia
José María Berzosa. Pinochet y sus tres generales. Película, (1979), 2004
Actividad pasada Jueves 24 de septiembre, 2020 – 19:00 h
José María Berzosa. Pinochet et ses troix généraux [Pinochet y sus tres generales]
Francia, 1979, remontaje de 2004, color, VO en español con subtítulos en francés, 101’

Presentación de Chema González (Jefe de actividades culturales y audiovisuales del Museo Reina Sofía).

Un exiliado español retrata a Pinochet y al pinochetismo en los años más duros de la represión militar en Chile, valiéndose del poder de la sátira para ridiculizar al autoritarismo y su imagen. José María Berzosa asocia a dos dictadores merecedores de repudio que, como declara el obispo de las fuerzas armadas chilenas que abre la cinta, se parecen entre sí: Franco y Pinochet, dos “verdaderos cristianos convencidos”. El retrato íntimo y cotidiano de los miembros de la Junta Militar muestra los pliegues de la psicología y los gustos de sus generales, que se revisten de la pompa militar. Berzosa contrasta esta galería de retratos siniestros con el rastro punzante de la memoria de los desaparecidos y el sufrimiento del pueblo chileno que lucha en las calles contra la dictadura.

Margarita Ledo. Santa Liberdade. Película, 2004
Actividad pasada Viernes 25 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Margarita Ledo. Santa Liberdade [Santa Libertad]
España, Venezuela, Brasil y Portugal, 2004, color, VO en gallego, portugués, inglés y español con subtítulos en español, 88’

Presentación de Margarita Ledo.

El trabajo audiovisual de Margarita Ledo recompone los grandes trazos de la historia de la guerra civil española y de la dictadura, recogiendo microhistorias que dan cuenta de la tenacidad del recuerdo. En Santa Libertad, Ledo trata la resistencia antifranquista y antisalazarista de comienzos de la década de 1960, recogiendo una historia olvidada pero enormemente reveladora que discute la tesis de que no existió un antifranquismo activo. Un grupo de insurgentes portugueses y españoles, antiguos exiliados de las dictaduras formados en Cuba y Venezuela, secuestran un transatlántico comercial. A bordo, ensayan una república libertaria y entregan pasaportes de una nueva federación ibérica. El barco pone rumbo a las costas de Guinea y Cabo Verde para confraternizar con la población local y rechazar frontalmente el colonialismo español y portugués.  

Actividad pasada Programa 4
Dramaturgias del recuerdo
Eloy Enciso. Longa noite. Película, 2019
Actividad pasada Lunes 28 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Eloy Enciso. Longa noite [Larga noche]
España, 2019, color, VO en gallego con subtítulos en español, 90’

Presentación y coloquio de Eloy Enciso y Misha Bies Golas, artista visual y actor principal en Longa Noite.

Durante la posguerra española, Anxo regresa a su pueblo en el interior de Galicia. Allí se cruza con otros personajes, ganadores y vencidos de una España dividida: una viuda que no quiere recordar, un comerciante que emigra, un prisionero republicano que describe su calvario. La entrega de una carta obliga a Anxo a cruzar la frontera y adentrarse en la larga noche franquista. Los fantasmas que todos creían olvidados invaden el presente. La construcción documental de la película se arma a partir de cartas, documentos extraídos de archivos civiles y los escritos de españoles exiliados como Max Aub, Luis Seoane, Alfonso Sastre y Ramón de Valenzuela. La dramaturgia de Larga noche recompone el paisaje emocional de la represión franquista, interpretada por actores no profesionales, hijos de exiliados y represaliados que encarnan estas transfiguraciones de la memoria. 

Lola Arias. Teatro de guerra. Película, 2018
Actividad pasada Miércoles 30 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Lola Arias. Teatro de guerra
Argentina, España y Alemania, 2018, color, VO en español, inglés y nepalés con subtítulos en español, 77’

Presentación de Estefanía Santiago (Profesora en Comunicación Audiovisual y Máster en Fotografía Artística Documental) y María Sabato (Artista interesada en el arte público). Ambas, integrantes del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria.

Destacada artista de la escena teatral experimental, el trabajo de Lola Arias parte del teatro documental y de la performance contemporánea para componer un manifiesto creativo. Este da cuenta de cómo el adoctrinamiento y la masacre producidos durante la guerra de las Malvinas crearon un falso sentido patriótico entre los argentinos durante la dictadura. Arias convoca a dos grupos de excombatientes, británicos y argentinos, y les pide que convivan para revivir juntos escenas de la batalla. A medida que la memoria se va revelando, ya desprovista del enmarque patriótico de la época, los protagonistas toman conciencia de la futilidad bélica y de la manipulación a las que estuvieron sometidos, gracias a la reconstrucción intersubjetiva a la que los invita el ejercicio teatral y cinematográfico de Arias.

Actividad pasada Programa 5
Marginalidades y disidencias sexuales
Joana Reposi. Lemebel. Película, 2019
Actividad pasada Jueves 1 de octubre, 2020 – 19:00 h
Joanna Reposi. Lemebel
Chile y Colombia, 2019, color, VO en español, 96’

Presentación de Carolina Piña Araya (Psicóloga y activista, vinculada al arte desde la perspectiva de género y los derechos humanos. Integrante del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria).

Integrante del colectivo Las Yeguas del Apocalipsis, cronista y performer, Pedro Lemebel entona una voz inconfundiblemente audaz y subversiva que, desde la figura periférica de la “loca”, introduce el tema de la disidencia sexual en el discurso de la izquierda contra la dictadura de Pinochet, a finales de la década de 1980, para, luego, enfrentarse al oficialismo cultural de la transición neoliberal. El cuerpo, la sangre y el fuego son los materiales insurgentes que se incorporan a las acciones de arte que, en sus últimos ocho años de vida, Lemebel quiso registrar en una película que lamentablemente no alcanzó a ver. En este viaje íntimo y político que comparte Joanna Reposi con Lemebel, recrea y reflexiona sobre sus arriesgadas performances sobre homosexualidad y derechos humanos.

Ventura Pons. Ocaña, retrato intermitente. Película, 1978
Actividad pasada Viernes 2 octubre, 2020 – 19:00 h
Els 5QK’s. Cucarecord
España, 1977, color, VO en español, 7’


Ventura Pons. Ocaña, retrato intermitente

España, 1978, color, VO en español, 78’


Presentación de Ventura Pons, cineasta, Janaina Carrer (Artista e investigadora, doctoranda en Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha) y Rodrigo Montaño (Historiador del arte, interesado en subjetividad y memoria en contextos de violencia política). Ambos, integrantes del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria.

Esta sesión va dedicada a la resistencia queer, la fiesta como insurgencia durante la dictadura, el carnaval y las identidades travestidas, la sátira de los códigos heterosexuales a través de la pantomima. Se inicia con el colectivo de cineastas aficionados (Enric Bentz, Luis Escribano, Ces Martí, Ramón Massa y Alfonso de Sierra) que decidieron unirse en 1975, del que se presenta su filmografía transgresora de la escena underground camp y festiva en los tiempos de la “ley de peligrosidad social”.  A continuación, comparece la vida de José Pérez Ocaña en el retrato documental que le realizara Ventura Pons, donde vemos a la diva, a la flamenca transgresora mezclada con el charnego, el trabajador emigrado andaluz en Barcelona que reclama libertad para los márgenes excéntricos de la diferencia.

Agustina Comedi. El silencio es un cuerpo que cae. Película. 2017
Actividad pasada Domingo 4 octubre, 2020 - 19 h
Agustina Comedi. El silencio es un cuerpo que cae
Argentina, 2017, color, VO en español, 72’

Presentación de Guillermina Mongan (Investigadora en torno a las corporalidades, las redes, la política y el arte. Actualmente trabaja como técnico de archivo dentro del equipo del próximo filme de Agustina Comedi).

En este largometraje, Agustina Comedi investiga la grieta entre la militancia política y la homosexualidad de su padre. A través de un delicado trabajo de archivo con vídeos caseros en 8 mm y VHS que su padre, Jaime, grabó y acopió durante años, se aventura en secretos familiares y reticencias varias desde una ética que respeta el silencio, a la vez que entrecruza la historia familiar con la colectiva. Esta fisura político-sexual remueve las concepciones clásicas de la resistencia de izquierda, desde una biografía individual en tensión con la sensibilidad histórica y social de la época.