Sarah Maldoror, poeta y cineasta de la negritud

11 – 19 mayo, 2019 - 19:00 h
Anónimo. Retrato de Sarah Maldoror. Fotografía, 1984
Anónimo. Retrato de Sarah Maldoror. Fotografía, 1984
Sedes

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Edificio Sabatini, Auditorio - Santa Isabel, 52

Matadero Madrid
Cineteca, Salas Azcona y Borau – Plaza de Legazpi, 8

Con el apoyo de:

Institut français d´Espagne

Agradecimientos:

Embajada de Argelia en España, Cinemateca de Argelia, Ministère de l’Europe et des Affaires étrangères, Centre national du cinéma et de l’image animée (CNC) y CNRS Images

Organiza
Museo Reina Sofía y DocumentaMadrid 2019 (16º Festival Internacional de Cine Documental)
Comisariado:
Chema González

La primera retrospectiva dedicada en España a Sarah Maldoror (Gers, Francia, 1929) redescubre el trabajo de una cineasta esencial pero desconocida, pese a su enorme compromiso con el movimiento decolonial y las luchas por la diversidad social desde 1960. Nacida como Sarah Ducados de padre antillano y madre francesa, toma el nombre artístico de Maldoror en homenaje a Los cantos de Maldoror de Lautréamont, poeta admirado por los surrealistas. Tal gesto busca revitalizar el surrealismo desde los postulados de la negritud, movimiento artístico, social y político del que será una extraordinaria intérprete. Su obra responde tanto a la búsqueda de una forma poética con la que expresar una identidad alternativa, así como la promesa de una sociedad futura que ofrece la nueva cultura negra surgida del anticolonialismo y del panafricanismo durante los años 1960.

El teatro está en los orígenes de su manera de concebir el cine, ya que en él es fundamental la dimensión teatral, y en particular la cualidad oral y performativa de las artes escénicas. A finales de la década de 1950 funda y preside Les griots [Los trovadores], primera compañía dramática en Francia integrada únicamente por actores africanos y afrocaribeños. Esta compañía produjo la obra de Jean Genet Les Nègres [Los negros], con dirección de Roger Blin.

En 1961 marcha a Moscú a estudiar cine. Allí coincide con Ousmane Sembène, gran cineasta senegalés, y comienza a trabajar en montajes dinámicos y sincopados sobre ritmos de jazz y música negra. A su vuelta a Francia, Maldoror se incorpora a la lucha de los movimientos de emancipación africanos, acompañando con sus películas los ensayos de Amílcar y Luis Cabral o Joaquim y Mario de Andrade. La denuncia del sistema colonialista es el tema principal de sus películas más conocidas, como Monangambée, Sambizanga y La battaglia di Algeri  [La batalla de Argel], en la que colabora como asistente de dirección de Gillo Pontecorvo.

Estos filmes, rodados en Argelia y Congo durante el clímax de las revueltas anticoloniales, denuncian la represión de los pueblos y el uso de la tortura contra la guerrilla, con una visión antirracista y feminista de la emancipación que es propia de la cineasta. Su obra tiene un firme compromiso político, si bien está tan alejada de la propaganda que el propio gobierno revolucionario de Argelia considera su primer largometraje, Des fusils pour Banta, demasiado ambiguo y lo secuestra, extraviando la película hasta el día de hoy. La ilusionante promesa de una sociedad sin tutelas occidentales marca el camino hacia una nueva línea de trabajo, en la que explora la identidad africana a través de sus fiestas y carnavales. Así, colabora con William Klein en el enorme fresco de 1969 Festival panafricain d'Alger [Festival panafricano de Argel], donde muestra los carnavales de Cabo Verde y Guinea Bissau.

Tras este periodo más combativo, Maldoror se aproxima a la negritud como poética de la diferencia. Basado en el panafricanismo, en el anticolonialismo y en la síntesis entre marxismo y surrealismo, la negritud es un movimiento cultural fundado por los poetas Aimé Cesaire (Martinica, 1913-2018), Leopold Senghor (Senegal, 1906-2001) y Leon G. Damas (Francia, 1912-1978), de tan determinante influencia en Sarah Maldoror que su cine podría definirse como una traducción a imágenes y sonidos de la poesía de los tres escritores, un manifiesto visual de la negritud que se concreta en la consideración de la identidad como fruto de la relación, la constante presencia de la oralidad y de la palabra poética, y el ritmo frenético de una música de gran sonoridad. Así sucede en los retratos fílmicos de Cesaire, Senghor y Damas, y de varias mujeres negras artistas, pero también en la búsqueda de un cine de ficción popular y antirracista para la televisión francesa –Un dessert pour Constance o Scala Milan A. C.– en el que desmonta con humor los estereotipos culturales y nacionales.   

Participantes presentaciones y mesas redonda

Annouchka de Andrade, hija de Sarah Maldoror, es una de las principales artífices de la recuperación de su obra.

Mathieu Klebeye Abonnenc, artista antillano cuyo trabajo se aproxima al de Sarah Maldoror, busca reconstruir los afectos y tramas personales del temprano movimiento decolonial.

Olivier Hadouchi, investigador, profesor y programador independiente, ha trabajado intensamente en la recuperación del cine militante y decolonial durante las décadas de 1960 y 1970.

Chema González es Jefe de Actividades Culturales y Audiovisuales del Museo Reina Sofía y comisario del ciclo.

Programa

Sarah Maldoror. Monangambée. Película, 1969
Actividad pasada Sábado 11 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 1. Condenados de la tierra I: la revuelta anticolonial
Cineteca, Sala Azcona

Sarah Maldoror
Monangambée
Argelia, 1969, b&n, VO en francés subtitulada en español, 16mm transferido a digital, 17’

Sambizanga
Angola y Francia, 1972-1973, color, VO en portugués, lingala y kimbundu subtitulada en español, 16mm transferido a digital, 102’

Presenta: Sarah Maldoror

Se proyectan en esta sesión dos películas históricas de la cineasta: Monangambée, cántico que significa "Muerte blanca" y un grito de guerra habitual contra la explotación colonial en Angola. El cortometraje describe los abusos, basados en la incomprensión cultural, de los funcionarios portugueses en el país africano a través de la tortura de un prisionero; Sambizanga es un largometraje de ficción sobre la detención de un miembro del movimiento de liberación angoleño, al que busca sin pausa su mujer con su hijo. La película aporta una visión feminista contra la burocracia y brutalidad del colonialismo.

Gillo Pontecorvo. La batalla de Argel. Película, 1966
Actividad pasada Domingo 12 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 2. Condenados de la tierra II: la revuelta anticolonial
Edificio Sabatini, Auditorio

Gillo Pontecorvo (Asistente de dirección: Sarah Maldoror)
La batalla de Argel [La battaglia di Algeri]
Argelia e Italia, 1965, b/n, VO en francés y árabe subtitulada en español, B-R, 121’

Presentan: Annouchka de Andrade y Olivier Hadouchi 

Uno de los filmes políticos más influyentes de la historia, La batalla de Argel recrea de manera vívida la tumultuosa lucha argelina por liberarse de la ocupación francesa en los años cincuenta. Filmada en las calles de Argel en estilo documental, la película es un estudio de la guerra contemporánea, con los ataques terroristas a cargo de población civil y las brutales técnicas militares utilizadas para combatirlos. En este tour de force, Pontecorvo contó con Sarah Maldoror como asistente de dirección. 

Mathieu Klebeye Abonnenc. Préface à des fusils pour Banta. Película, 2011
Actividad pasada Lunes 13 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 3. Condenados de la tierra III: la revuelta anticolonial
Edificio Sabatini, Auditorio

Mathieu Kleyebe Abonnenc
Préface à des fusils pour Banta
Guayana Francesa, 2011, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 28’

Mesa redonda con Annouchka de Andrade, Olivier Hadouchi y Mathieu Kleyebe Abonnenc, moderados por Chema González

Instalación fílmica sobre la película perdida de Sarah Maldoror, Des fussils pour Banta, su primer largometraje, que fue considerado demasiado ambiguo por el gobierno revolucionario argelino y secuestrado por ello. La mesa redonda posterior a la proyección busca situar a Sarah Maldoror en el contexto del Tercer Cine, pero también estudiar su papel en un presente que batalla contra nuevas formas de colonialismo, y las enseñanzas poéticas y políticas que emanan de su cine y vida.

William Klein. Festival panafricano de Argel. Película, 1970
Actividad pasada Martes 14 de mayo, 2019 - 21:30 h
Sesión 4. Tierra y carnaval I
Cineteca, Sala Borau

William Klein (Asistente de dirección: Sarah Maldoror)
Festival panafricain d'Alger [Festival panafricano de Argel] RFA, Argelia y Francia, 1970, color, VO en francés e inglés subtitulada en español, archivo digital, 90’

“La cultura africana será revolucionaria o no será africana”, concluye este enorme fresco histórico sobre el panafricanismo como pensamiento de la emancipación. Mientras suena el dinámico ritmo de la música negra de Miriam Makeba, Archie Shepp, Nina Simone y Marion Williams, aparecen en el filme los artífices de la nueva cultura negra junto a los grandes teóricos de la descolonización y futuros líderes nacionales. A la vez, los textos en pantalla desgranan el sistema colonialista y su maquinaria de opresión.

Sarah Maldoror. A Bissau, le carnaval. Película, 1980
Actividad pasada Miércoles 15 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 5. Tierra y carnaval II
Cineteca, Sala Borau

Sarah Maldoror
A Bissau, le carnaval
Guinea-Bissau, 1980, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 18’

Fogo, l´ile de feu
Cabo Verde, 1979, color, VO en portugués y francés subtitulada en español, archivo digital, 32’

Un carnaval dans le Sahel
Cabo Verde, 1979, color, VO en portugués subtitulada en español, archivo digital, 15’

Tras su experiencia en las guerrillas y movimientos decoloniales a nivel internacional, Sarah Maldoror dirige un ciclo de películas sobre las nuevas naciones por encargo de los gobiernos de Guinea-Bissau y Cabo Verde. Para aproximarse a la historia de la colonización y de la cultura negra, utiliza el carnaval entendido como fiesta en la que transgredir los límites, en la que el dominador se convierte en dominado; al mismo tiempo, el carnaval es un estallido de música y sensaciones, una gran performance colectiva en la que emergen las cualidades identitarias de la negritud.

Sarah Maldoror. Aimé Césaire au bout du petit matin. Película, 1976
Actividad pasada Jueves 16 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 6. Poesía: Aimé Cesaire
Edificio Sabatini, Auditorio

Sarah Maldoror
Et les chiens se taiseient, d'Aimé Césaire
Francia, 1978, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 13’

Aimé Césaire au bout du petit matin
Francia, 1977, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 57

Sesión sobre el poeta, intelectual, dramaturgo y político Aimé Cesaire (1913-2008), autor de El discurso sobre el colonialismo (1950) y de varios poemarios centrales sobre la negritud. En Et les chiens se taiseient (1946), Maldoror adapta una pieza teatral sobre un rebelde que, condenado a morir, deviene consciente de su otredad. El diálogo con su madre, de carácter existencialista y autobiográfico, resuena entre las esculturas africanas expuestas en el Museo del Hombre, antiguo Trocadero e institución representativa del expolio colonial francés, donde rueda gracias a la mediación del antropólogo surrealista Michel Leiris. Por su parte, Aimé Césaire au bout du petit matin hilvana, sobre el paisaje de la Martinica, lecturas de poemas, entrevistas al escritor y teatro filmado, en una síntesis que representa en metáforas visuales las cualidades de la escritura de Césaire, “bella como el oxígeno naciente”, en palabras de André Breton.

Sarah Maldoror. Leon G. Damas. Película, 1994
Actividad pasada Viernes 17 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 7. Poesía: dos mundos, dos poetas
Edificio Sabatini, Auditorio

Sarah Maldoror
Louis Aragon, un masque à Paris
Francia, 1978, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 20’

Léon G. Damas
Francia, 1994, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 26’

Se reúnen en esta sesión el último poeta del surrealismo de entreguerras y el primero del nuevo surrealismo de la negritud, vistos por Sarah Maldoror. Louis Aragon (1897-1982) es retratado con una máscara roja ante su museo imaginario, un gran archivo de retratos, fotografías y libros ensamblados en un mundo en desaparición. Por su parte, Leon G. Damas (1912-1978) es el primer poeta en “vivir la negritud”, según Leopold Senghor. Cosmopolita y siempre en tránsito, su escritura es un conjunto de melodías e imágenes impregnadas de angustia y melancolía, con gran influencia del jazz, el blues y las músicas negras. Este filme, rodado en los paisajes de la Guayana con la voz original del escritor, es el resultado del afán de Maldoror por crear un documental poético.

Sarah Maldoror.Ana Mercedes Hoyos. Película, 2009
Actividad pasada Sábado 18 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 8. Ellas
Edificio Sabatini, Auditorio

Ahmed Lallem (Asistente de dirección: Sarah Maldoror)
Ellas
Argelia y Francia, 1966, color, VO en francés y árabe subtitulada en español, 35mm, 22’

Sarah Maldoror
Toto Bissainthe
Haití, 1984, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital,  4’

Ana Mercedes Hoyos
Francia y Colombia, 2009, color, VO en español, archivo digital, 13'

En estos retratos femeninos se percibe la doble condición subalterna de raza y género de las retratadas, pero también su energía incontenible. Desde las primeras películas hasta las últimas, el cine de Maldoror une al antirracismo la reflexión del lugar que ocupa la mujer en la nueva sociedad decolonial. Así sucede en el mediometraje Ellas, en el que Ahmed Lallem, con asistencia de Sarah Maldoror, representa los anhelos de un grupo de mujeres jóvenes tras la independencia argelina. Toto Bissainthe es una semblanza de la célebre cantante haitiana, miembro originario de Les griots, la compañía de teatro de actores negros de Sarah Maldoror, mientras que Ana Mercedes Hoyos describe la trayectoria de la artista colombiana desde la dimensión atlántica de la negritud y de las huellas de la cultura negra en Colombia.

Sarah Maldoror. Les oiseaux mains. Película, 2005
Actividad pasada Domingo 19 de mayo, 2019 - 19:00 h
Sesión 9. El jazz de París: un cine popular antirracista
Edificio Sabatini, Auditorio

Sarah Maldoror
Un dessert pour Constance
Francia, 1980, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 60’

Scala Milan A.C.
Francia, 2003, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 18’

Les oiseaux mains
Francia, 2005, color, VO en francés subtitulada en español, archivo digital, 30’’

Sarah Maldoror propone un cine que derrumba estereotipos identitarios desde una vocación popular. Dos películas realizadas para la televisión coinciden en demostrar que la sociedad parisina es multicultural, pese a la cultura nacional dominante: en la comedia Un dessert pour Constance, dos barrenderos de origen africano encuentran un recetario clásico de cocina francesa, que estudian como divertimento hasta convertirse en verdaderos expertos, ganando el primer premio en un programa de televisión típico de la clase media francesa; en Scala Milan A.C., un grupo de jóvenes de los suburbios, de distintas procedencias étnicas y geográficas, decide describir su barrio al ritmo de la música de jazz de Archie Shepp, configurando un himno poético a la Francia racializada e invisibilizada. Por último, Les oiseaux mains es una pieza breve de animación sobre la utopía en la marginación, que revela el deseo de la cineasta de seguir aprendiendo siempre.