Voces situadas 24
Entre sueños y engaños: la trata como forma de esclavitud en el siglo XXI
Tras la invasión de Ucrania por el ejército ruso, la migración forzada de millones de personas —en especial mujeres y niñas— se ha vuelto a poner en primer plano, y con ella el debate sobre la trata de seres humanos y las situaciones que la causan. La migración y el exilio propician, en muchos casos, que muchas personas, especialmente jóvenes y menores de edad, sean secuestradas o desaparezcan involuntariamente al intentar escapar de contextos de violencia o pobreza extrema. Sus historias de vida se cruzan con redes de trata que aprovechan la falta de derechos y de protección, por parte de los países que pertenecen al Norte global, para abusar de ellas y explotarlas a través de esta forma de esclavitud del siglo XXI.
El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2020, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revela que la explotación sexual sigue siendo la principal finalidad de la trata de personas en el mundo (en un 50 % de los casos identificados). Mujeres y niñas suponen el 65 % de las víctimas y los factores de mayor riesgo aprovechados por los tratantes están relacionados con las necesidades económicas, las condiciones migratorias irregulares, los conflictos familiares (especialmente en el caso de adolescentes) y la dependencia afectiva con el tratante como mecanismo de sostenimiento.
Esta edición de Voces situadas busca reflexionar sobre las diversas problemáticas que atraviesan las personas en situación de trata, ahondar en sus causas y consecuencias, y poner de manifiesto la urgencia por generar políticas públicas que las acompañen y protejan.
Participantes
Inmaculada Antolínez es antropóloga y profesora en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cádiz. Experta en las problemáticas en torno a la trata de personas, ha participado en varios proyectos de investigación y cooperación internacional sobre la migración de mujeres del África subsahariana. Como resultado de estas investigaciones, ha realizado trabajos creativos junto a Esperanza Jorge Barbujano como el documental etnográfico Irioweniasi. El hilo de la luna (2018), la exposición colectiva itinerante Mujeres que caminan mundo en los márgenes de la vida (2021) o el libro ilustrado Decálogo de Huellas (2021), del que son coautoras junto a Akhere Monday.
Margarita Escamilla es catedrática de Derecho Penal desde 2008 y docente de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Complutense de Madrid. Su principal línea de investigación es la criminalización de las personas migrantes y refugiadas, y el uso del derecho penal y sancionador en la gestión de la movilidad humana. En la actualidad es la investigadora principal del proyecto Exclusión social y sistema penal y penitenciario. Análisis y propuestas sobre tres realidades: migración y refugio, enfermedad mental y prisión. Ha publicado numerosos trabajos científicos, informes técnicos y artículos divulgativos.
Patricia Fernández Vicens es defensora de los derechos humanos, especializada en infancia, fenómenos migratorios y refugio. Trabaja como abogada de la Coordinadora de Barrios en la parroquia San Carlos Borromeo y de la fundación La Merced Migraciones, en Madrid. Además, forma parte de la Red Solidaria de Acogida, apoyando la lucha por los derechos de las personas refugiadas y migrantes.
Tania García Sedano es doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, escritora, investigadora y consultora nacional e internacional. Experta en derecho penal y derechos humanos, trabaja como magistrada suplente en la Audiencia Provincial de Madrid y es profesora asociada de Derecho Penal en la Universidad Carlos III. Ha sido consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre formas contemporáneas de esclavitud. También es autora de tres monografías y más de treinta artículos relacionados con temas penales y cuestiones relativas a los derechos fundamentales.
Helena Maleno es defensora de los derechos humanos, periodista, investigadora, documentalista y escritora española. Especialista en migraciones y trata de personas, es fundadora del colectivo Caminando Fronteras. A partir de 2001 vive en Marruecos, desde donde denuncia las violaciones de los derechos humanos en la frontera sur española y desarrolla una labor de apoyo y empoderamiento de las comunidades migrantes subsaharianas durante el proceso migratorio.