Resultados
-
Actividad
-
Actividad
-
Exposición
12 marzo – 11 junio, 2021
El peso de la forma
El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación -
Actividad
-
Actividad
-
Actividad
-
Actividad
-
Prensa
16 de noviembre de 2021 – 18 de abril de 2022
Belkis Ayón. Colografías (25/01/2021)
Edificio Sabatini. 3ª Planta.El Museo ExposicionesLa primera retrospectiva de la grabadora cubana Belkis Ayón (1967-1999) en Europa, muestra una selección de aproximadamente cincuenta colografías que profundizan en la corta pero intensa trayectoria de la artista. La colografía es una técnica de grabado poco usual, basada en matrices construidas a modo de collages, que Ayón desarrolló hasta generar un lenguaje artístico único caracterizado por una gran riqueza de matices y texturas difíciles de obtener por cualquier otro medio. (Leer más)
-
Prensa
26 de octubre de 2021 – 28 de marzo de 2022
Pedro G. Romero. Máquinas de trovar (25/01/2021)
Edificio Sabatini. 3ª PlantaEl Museo ExposicionesPedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964) articula su práctica como investigador, comisario y editor; y opera como artista desde 1985. Esta exposición, de carácter antológico, repasará la trayectoria de Pedro G. Romero, desde las más recientes investigaciones hasta sus inicios en los años 80, presentando una selección de proyectos que darán cuenta de su práctica multidisciplinar, del contexto político y social en que se produjeron y de los principales temas que vertebran su obra (Leer más)
.
-
Prensa
30 de septiembre de 2021 – 6 de marzo de 2022
Kidlat Tahimik (22/01/2021)
Palacio de Cristal del Parque del RetiroEl Museo ExposicionesKidlat Tahimik (Filipinas, 3 de octubre 1942), "relámpago silencioso" en idioma tagalo, ha trabajado como actor, performer, escritor y sobre todo como cineasta, siendo uno de los miembros más destacados de toda su generación. Su práctica artística se refleja en muchos casos en grandes instalaciones plásticas interdisciplinares que manifiestan constantes sinergias y transferencias con su trabajo cinematográfico. En el Palacio de Cristal, Kidlat Tahimik revisará el impacto del colonialismo en las culturas locales. (Leer más)
-
Prensa
28 de enero de 2021
Llega al Reina Sofía La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar que aúna la práctica artística con el debate (22/01/2021)
Edificio Nouvel. Auditorio 400Actividades Seminarios y ConferenciasEl próximo jueves 28 de enero, a las 18:30 horas, arranca en el Museo Reina Sofía La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar de acceso gratuito, que podrá ser también seguido en streaming, y que pretende profundizar en las relaciones entre los seres humanos y las especies animales y vegetales. Organizada por el Institut français de España y el Museo Reina Sofía, contará con la participación de las artistas Alejandra Riera e Itziar Okariz, el filósofo Emanuele Coccia y la profesora de Biología y activista, María González Reyes. (Leer más)
-
Prensa
21 de septiembre de 2021 – 28 de febrero de 2022
Michael Schmidt (22/01/2021)
Edificio Sabatini, 3ª plantaEl Museo ExposicionesLa retrospectiva de Michael Schmidt (1945-2014) comprende una cuidada selección de series y trabajos de uno de los artistas más influyentes de la fotografía alemana de posguerra. A lo largo de cinco décadas Schmidt rastreó las huellas de la sociedad contemporánea, intercalando instantáneas del paisaje urbano y de sus habitantes.(Leer más)
-
Prensa
22 de abril de 2021-29 de agosto de 2021
Pep Agut (19/01/2021)
Palacio de Cristal del Parque del RetiroEl Museo ExposicionesEl artista Pep Agut (Terrassa, Barcelona,1961) desarrollará en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid un proyecto específico que cuestionará el espacio del arte como espacio público por excelencia, imbricando, como suele ser habitual en su práctica, el reto plástico dentro de un posicionamiento político. (Leer más)
-
Prensa
24 de junio de 2021-10 de enero de 2022
Vivian Suter (22/01/2021)
Palacio de Velázquez del Parque del RetiroEl Museo ExposicionesLa artista Vivian Suter (Buenos Aires, 1949), de origen suizo, se ha mantenido durante toda su trayectoria cercana a la escena artística de Basilea, ciudad donde vivió entre 1962 y 1983, momento en que establecerá su residencia permanente en plena selva guatemalteca. Desde su estudio en Panajachel, situado en una antigua y remota plantación cafetera junto al lago Atitlán, la obra de Suter ha evolucionado hacia un intercambio cada vez más estrecho con el entorno natural, plasmado en lienzos coloristas y vívidos que se desprenden del marco para establecer una profunda continuidad con los alrededores del estudio. (Leer más)
-
Prensa
1 de junio de 2021 – 27 de septiembre de 2021
Ida Applebroog. Marginalia (21/01/2021)
Edificio Sabatini. 1ª PlantaEl Museo ExposicionesLa exposición que el Museo Reina Sofía ha organizado sobre la figura de Ida Applebroog (Nueva York, 1929) se plantea como la mayor y más exhaustiva retrospectiva dedicada a la artista hasta la fecha, abarcando más de cinco décadas de trabajo continuo. La selección de obras presentadas en esta muestra comisariada por Soledad Liaño incide en algunos intereses y preocupaciones constantes que le han acompañado lo largo de su vida, como la violencia, el poder, las políticas de género o la sexualidad femenina.(Leer más)