Resultados
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »
-
Página informativa
-
Actividad
-
Actividad
-
Prensa
8 de octubre, a las 10:00 horas
El Museo Reina Sofía presenta la exposición Esperpento. Arte popular y revolución estética (01/10/2024)
Edificio Sabatini, Planta 1El Museo ExposicionesLa exposición aborda el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Reúne un conjunto compuesto por numerosos documentos, objetos y obras de artistas fundamentales de la historia del Arte español como Eugenio Lucas Velázquez, José Gutiérrez Solana, María Blanchard o Rosario de Velasco, así como de la modernidad internacional, tales como Umberto Boccioni, José Clemente Orozco, André Masson o Caspar Neher, que ayudan a entender la síntesis estética del esperpento a través del arte popular y los movimientos artísticos del siglo XX.
-
Prensa
28 de mayo, 2025 - 20 de octubre, 2025
Naufus Ramírez-Figueroa (01/10/2024)
El Museo ExposicionesEn la narrativa plástica de Ramírez-Figueroa (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1978) se entrelazan los objetos escultóricos, la performance o las grabaciones fílmicas y de sonido cual acicate de reflexión que vincula historia y autobiografía. Inspirado en la tradición latinoamericana y el activismo político en Guatemala, revisita la inercia de los relatos históricos a través de las posibilidades del cuerpo y de la potencia escénica que hereda del teatro experimental.
-
Prensa
21 de mayo, 2025 - 22 de septiembre, 2025
Marisa González (01/10/2024)
El Museo ExposicionesLa exposición retrospectiva de Marisa González, comisariada por Violeta Janeiro, repasará la trayectoria de la artista, nacida en Bilbao en 1943, y que continúa desarrollando su trabajo en Madrid, después de recibir el Premio Velázquez en 2023. Se partirá de la obra que ejecutó en los años setenta, cuando se formó en el Departamento de Sistemas Generativos de la escuela de Art Institute de Chicago. González empleó este bagaje para adentrarse en las intersecciones entre la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes. Fue, en ese sentido, avanzadilla en el escenario del arte español de ese momento.
-
Prensa
14 de mayo, 2025 - 8 de septiembre, 2025
Néstor Martín-Fernández de la Torre. Néstor Reencontrado (01/10/2024)
El Museo ExposicionesEsta exposición aborda la figura olvidada del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938), un artista polifacético que cultivó distintas disciplinas desde la pintura o la pintura mural, hasta escenografías teatrales de autores tan destacados como Manuel de Falla o Antonia Mercé, la Argentina.
-
Prensa
26 de febrero, 2025 - 1 de septiembre, 2025
Laia Estruch. Hello Everyone (01/10/2024)
El Museo ExposicionesHello Everyone reunirá los proyectos que Laia Estruch (Barcelona, 1981) ha producido desde el 2011 hasta la fecha, presentados de manera conjunta como una nueva instalación: un archivo fragmentario reverberante que incluirá la exhibición de esculturas, sonidos, imágenes en movimiento, obras gráficas y partituras visuales, ocupando la totalidad del espacio expositivo. La muestra,Comisariada por Latitudes (Mariana Canepa y Max Andrews),, será, en parte, una exhibición retrospectiva, y su vez, un almacén transitable que vivirá y respirará.
-
Prensa
19 de febrero, 2025 - 25 de agosto, 2025
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas (01/10/2024)
Edificio SabatiniEl Museo ExposicionesEsta exposición constituye la primera gran retrospectiva en Europa de la artista libanesa Huguette Caland (1931-2019), cuya vida y obra supuso un constante desafío a las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo. La muestra reunirá aproximadamente 200 obras, algunas inéditas hasta el momento, entre dibujos y pinturas, textiles y collages, procedentes de Oriente Medio, Europa y Estados Unidos, para abordar una nueva narrativa de la producción de la artista más allá de las más frecuentes lecturas en torno a su libre actitud feminista, su desarraigo cosmopolita y sus posturas manifiestamente apolíticas.
-
Prensa
9 octubre, 2024 - 10 de marzo, 2025
Esperpento. Arte popular y revolución estética (01/10/2024)
Edificio Sabatini, Planta 1El Museo ExposicionesEsta exposición aborda el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Formulado por el escritor Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) como herramienta de cuestionamiento crítico, en reacción al atraso y la desesperanza moral que asolaba España en el primer tercio del siglo XX, el esperpento confrontó el encorsetamiento social, político y cultural del país, insistiendo en el distanciamiento de la mirada y en una serie de estrategias estéticas que desplegaron su máxima eficiencia en la deformación.
-
Actividad
-
Obra
José de Almada Negreiros
Auto-Retrato num grupo (Pintura para o café “A Brasileira” do Chiado, Lisboa) ...
1925 -
Actividad
-
Radio
-
Página informativa
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »