En el periodo de los 60 a los 80, que abordan las nuevas salas de la Colección, tienen lugar los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran el escenario global contemporáneo: la descolonización, las revueltas del 68, los movimientos feministas, la crisis económica, la expansión de la cultura popular y la eclosión de otras modernidades periféricas. Este es también el momento en que el sistema del arte ve desbordado su campo específico para entrar directamente en la arena de todos esos procesos, aun a riesgo de perder la especificidad de sus medios convencionales – pintura o escultura – e incluso su misión estética. Bajo el signo de la "muerte del autor", el artista repudia la paternidad de la obra que produce, proclamando su apertura a lecturas y experiencias diversas. También se afirma su naturaleza procesual, colectiva, performativa y contingente. Sin embargo, paradójicamente se retrasa indefinidamente la “muerte del arte” como lugar de reflexión y de enunciación, aunque también, como se verá en los 80, como fetiche, mercancía y espectáculo.
El recorrido parte de la película Monangambée (1969), dirigida por Sarah Maldoror (Gers, Francia, 1929), y de la Revolución Cubana, y se adentra en el campo en continua expansión de unas prácticas que ya no siguen una dirección única, sino que vienen enunciadas desde posiciones no solo marcadamente diferentes, como el Tropicalismo, sino también directamente antagónicas, como es el caso del arte feminista.
Rosario Peiró, Directora del Área de Colecciones
Compartir
Salas
Edificio Nouvel. Planta 0. Exposición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición
- Sala 001.00 Introducción
- Sala 001.01 Hors text. La síntesis expresiva de la muestra española en Venecia
- Sala 001.02 La representación “no oficial” de España en la Bienal de Venecia de 1976
- Sala 001.03 Arte y compromiso político: límites del sentido
- Sala 001.04 Significados del pintar: lo cotidiano
- Sala 001.05 La reducción conceptual
- Sala 001.06 La crisis de la masculinidad
- Sala 001.06 B La crisis de la masculinidad
- Sala 001.07 La ciudad es nuestra. Estéticas de la protesta
- Sala 001.08 Juventud en Transición
- Sala 001.09 Entre tinieblas
- Sala 001.10 Vindicaciones feministas
- Sala 001.11 El marginado constitucional
- Sala 001.12 1978. El Referéndum
Edificio Nouvel. Planta 1
- Sala 104.01 Revolución y descolonización
- Sala 104.02 Marcel Broodthaers. Resistencias poéticas
- Sala 104.03 Espacios inespecíficos: arte en los Estados Unidos
- Sala 104.04 Performance e interacción: Judson Dance Theater
- Sala 104.05 Ree Morton. To Each Concrete Man, 1974
- Sala 104.06 Espacios de vida: las políticas del arte povera
- Sala 104.07 Elena Asins. Fragmentos de la memoria
- Sala 104.08 Elena Asins. Antígona, 2015
- Sala 104.09 José Luis Alexanco y Luis de Pablo. Soledad interrumpida, 1971
- Sala 104.10 Arte experimental en España
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Vídeos relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía