Protocolo 2
La poliédrica obra de José Val del Omar (Granada, 1904 – Madrid, 1982) está vinculada al medio cinematográfico, tanto a la invención de dispositivos, formatos y patentes, como a la realización de películas visionarias y experimentales que representan esa concepción de arte total que el artista denominó PLAT (Picto Lumínica Audio Tactil).
Desde los años treinta, Val del Omar fue adquiriendo y conservando un sinnúmero de aparatos que almacenó en distintos espacios hasta que, en 1974, creó su propio taller laboratorio en el barrio de la Ilustración, al norte de Madrid. Allí, el realizador pasó los últimos años de su vida, concentrado en la producción de un cuerpo de variaciones audiovisuales, textos y collages, conservados en su ubicación original antes de trasladarse al Museo Reina Sofía en 2010. El Laboratorio PLAT (1975-1982), cuya recreación parcial a partir de los objetos originales se muestra en esta sala, condensa la última obra del cineasta: ensayos, pruebas y fragmentos inacabados que constituyen un entramado de ideas e imágenes que se relacionan y completan entre sí.
Como muestra del tipo de creaciones que desarrolló en esta época, en la pantalla principal se proyecta una selección de las películas en super-8 que Val del Omar filmó a partir de 1974 y que se encontraron en el laboratorio tal cual se muestran hoy aquí.
Donación de 2011, actualizada en 2021, del Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga, actualmente Archivo Val del Omar (Presidente: Gonzalo Sáenz de Buruaga / Directora: Piluca Baquero Val del Omar).